Máster en Derecho Concursal ICAB 2023-2024 FORMATO ON-LINE
Inicio: 16/10/2023, en formato on-line (Zoom).
Presentación:
El cargo de Administración Concursal no debería ser un empleo accidental y oportunista, sino una profesión de presente y futuro. Y presentar concursos no debería ser un encargo más fruto de una oportunidad del mercado, sino fruto de un estudio responsable y concienzudo de la materia.
Además, la entrada en vigor de una normativa concursal reformada, para la transposición de la Directiva (UE) 2019/1023 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 20 de junio de 2019, introduce nuevas e importantes novedades en los institutos preconcursales y concursales.
Ahora es el momento de conocer la nueva normativa concursal y de especializarse, para lo cual es necesario: una buena formación, profunda y actualizada como la que se ofrece en este Máster.
Objetivos:
El Máster Concursal está especialmente dirigido tanto al abogado/a instante del concurso, como al abogado/a de un acreedor, como a quien ejerce el cargo de Administración Concursal (sea abogado o economista).
Se pretenden abordar los temas más controvertidos en la práctica concursal, en profundidad, en base a la jurisprudencia más actualizada, aportar soluciones en un formato de intervención entre ponentes y asistentes, y para ello se han diseñado TALLERES PRÁCTICOS donde, en la mayoría, son dos profesionales los que desarrollan la sesiones con casos prácticos y entregas de materiales y MASTERCLASS donde personas de relevancia importancia a nivel concursal nos podrán dar una visión más global de unos temas especialmente elegidos por su importancia en el ejercicio del día a día en esta materia.
Para ello contamos con un cuadro docente de reconocidos abogados/as en el ejercicio de la materia concursal, magistrados y profesores de universidad, economistas y censores jurados para dar una visión pragmática y realista de la realidad
El Máster va dirigido a todos los que quieran profundizar en el estudio practico de la materia concursal, tanto sea que llevan años ya ejerciendo en otras materias y quieren ejercer en la materia concursal, como que lleven años ejerciendo en la materia concursal y quieran actualizar y, tanto sea para presentar concursos como para ser Administración Concursal, como que sean abogados de entidades bancarias, instituciones públicas y quieran profundizar, en definitiva, está dirigido a todo aquel que quiera ir más allá en la materia concursal, no sólo a nivel teórico sino especialmente a nivel práctico.
Comité científico
- Yolanda Ríos. Magistrada del Juzgado de lo Mercantil número 1 de Barcelona
- José Manuel Calavia. Abogado y Catedrático de Derecho Mercantil.
- Raimon Casanellas. Economista.
- Yvonne Pavía. Advocada. Administradora concursal. Diputada de la Junta de Gobierno del ICAB.
Programa:
Módulo 1. GESTIÓN CONCURSAL Y PRECONCURSAL
Introducción. Ley de reforma del texto refundido de la Ley Concursal, por la transposición de la Directiva (UE) 2019/1023 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 20 de junio de 2019. Objetivos de la Reforma Concursal. Breve referencia a los aspectos más significativos de la misma. Aspectos controvertidos de la Reforma Concursal.
Estrategia concursal y pre concursal.
Análisis económico y financiero de la insolvencia.
La predicción de la insolvencia. Las alertas tempranas según la Directiva UE 2019/2012 y la Ley Concursal.
Presupuesto subjetivo del concurso: deudor y acreedores. Procedimiento especial por el concurso de las microempresas.
Presupuesto objetivo del concurso: insolvencia. Las categorías de insolvencia: probabilidad de insolvencia, insolvencia inminente o insolvencia actual.
Estructura del proceso concursal fases y secciones.
Valoración sintética y crítica de la Ley de reforma del texto refundido de la Ley Concursal, para la transposición de la Directiva (UE) 2019/1023 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 20 de junio de 2019. Comunicación de la apertura de negociaciones para microempresas, con el fin de acordar un plan de continuación o una liquidación con transmisión de empresa en funcionamiento en el marco de un procedimiento especial.
Institutos preconcursales, comunicación de negociaciones y el régimen aplicable a los planes de reestructuración, su aprobación y homologación judicial. El estatuto del experto encargado de la reestructuración.
La gestión de la empresa concursada. Aspectos fiscales, contables, laborales y administrativos.
Taller Práctico: Apertura de negociaciones con los creedores para obtener un plan de reestructuración.
El efecto de la paralización o suspensión temporal de las ejecuciones singulares, judiciales o extrajudiciales, sobre los bienes necesarios para continuar con la actividad empresarial.
Plan de reestructuración, aprobación, homologación judicial e impugnación.
Módulo 2. DECLARACIÓN DEL CONCURSO
Solicitud del deudor de declaración del concurso. Con caso práctico.
Solicitud de los acreedores y otros legitimados de declaración del concurso. Con caso práctico.
Especialidades del concurso de los grupos de sociedades.
Especialidades del concurso de microempresas.
Aspectos económicos de la solicitud del concurso. Opción liquidatoria o convencional.
Auto de declaración del concurso: competencia judicial y publicidad. Declaraciones concursal plural y acumulación en concursos conexos.
Especialidades de la declaración de concurso sin masa.
Master Class: Aspectos Procesales del Concurso: Incidente concursal, medidas cautelares y sistema de recursos.
Módulo 3. ADMINISTRACIÓN CONCURSAL Y EXPERTO EN LA REESTRUCTURACIÓN DEL DEUDOR.
Figura de la Administración Concursal: acceso, nombramiento y aceptación. Responsabilidad, funciones y honorarios.
Figura del experto en reestructuración: acceso, nombramiento y aceptación. Responsabilidad y funciones.
Informe de las administraciones concursales: Contenidos jurídicos y económicos. Estructura y documentos anejos.
El pago de los créditos contra la masa. Iliquidez temporal y definitiva.
El informe de la AC en caso de insuficiencia de masa activa para hacer frente a los créditos contra la masa.
Aspectos económicos del informe de los administradores concursales.
Valoración de la empresa y situación patrimonial.
Taller Práctico: sobre el informe de los Administradores concursales.
Master Class: AC y Jueces. Acerca de las relaciones entre los profesionales.
Módulo 4. EFECTOS DEL CONCURSO
Efectos del concurso sobre el deudor: limitaciones en las facultades relativas a bienes y actividad.
Efectos del concurso sobre los acreedores: acciones y procedimiento, y sobre ejecuciones.
Efectos del concurso sobre los acreedores: relativos a los créditos.
Efectos del concurso sobre los contratos: resolución e incumplimiento. Rehabilitación y enervación.
Taller Práctico: sobre efectos del concurso sobre los contratos.
Efectos concurso sobre actas perjudiciales y acciones de reintegración: presupuestos y requisitos. Procedimientos y efectos.
Taller Práctico: Acción de reintegración.
Efectos del concurso sobre los créditos públicos. Comunicación, reconocimiento y graduación. El contrato público en el concurso.
Los efectos del concurso sobre los créditos laborales: comunicación, reconocimiento, calificación, especialización en el Convenio y en la liquidación.
Efectos del concurso sobre las relaciones laborales: el Fondo de Garantía Salarial.
Contrato de trabajo en el concurso: jurisdicción y competencias. Contrato de alta dirección. Medidas colectivas, procedimiento.
Taller Práctico: Efectos del concurso sobre las relaciones laborales.
Módulo 5. DETERMINACIÓN DE LA MASA ACTIVA Y PASIVA
Composición de la masa activa: composición e inventario.
Composición de la masa pasiva: Clasificación de los créditos concursales en privilegiados, ordinarios y subordinados y contra la masa.
Aspectos económicos del reconocimiento de créditos.
Taller Práctico: sobre clasificación de los créditos.
Impugnación del Informe Provisional e Informe Definitivo.
Master Class: Estudio de Sentencias: Honorarios Administración Concursal: estudio de Sentencias.
Módulo 6. SOLUCIONES DEL CONCURSO: CONVENIO Y LIQUIDACIÓN
La viabilidad empresarial.
Master Class: Fin de la fase común: Soluciones del concurso, convenio y liquidación. La importancia del Convenio, y en su caso una liquidación ordenada.
Apertura de la fase de convenio y presentación de propuestas de convenio.
Contenido del convenio: Contenido admisible, legitimación y requisitos.
Propuesta anticipada de convenio.
Aspectos económicos del convenio. Plan de viabilidad.
Celebración de la junta de acreedores y aprobación del convenio. Eficacia del convenio.
Master Class: Taller Práctico sobre la negociación del convenio.
Apertura de la fase de liquidación: apertura de fase de liquidación. Reglas especiales de liquidación y reglas generales supletorias como sustitución del plan de liquidación.
Realización inmuebles afectos, privilegio especial. Pago al acreedor, prelación y momento temporal. Especial atención a la adjudicación de bienes hipotecados o pignorados subastados en caso de falta de postores.
Aspectos económicos del plan de liquidación.
Venta de la Unidad Productiva. Modo ordinario de enajenación de unidades productivas y régimen en liquidación. Sucesión de empresa.
Operaciones de Liquidación. Informes trimestrales de liquidación. Especialidades del informe trimestral que se presente transcurrido un año desde la apertura de la fase de liquidación de la masa activa.
Master Class: Rendición de cuentas.
Taller Práctico: sobre liquidación del concurso.
Módulo 7. CALIFICACIÓN Y CONCLUSIÓN DEL CONCURSO
Master Class: La importancia de la calificación. Tramitación de la sección de calificación.
Fase de la calificación del concurso: Tramitación de la calificación del Concurso. Regla de la no vinculación de los jueces de penal ni de los órganos de la jurisdicción contencioso-administrativa.
Fase de calificación: Concurso culpable y concurso fortuito. Los cómplices.
Fase de calificación: Efectos personales y patrimoniales de la calificación del concurso como culpable.
Taller Práctico: sobre calificación del concurso.
Conclusión del concurso: Causas y efectos. Reapertura del concurso. Conclusión por insuficiencia de bienes. Subsistencia de bienes después del concurso.
Módulo 8. CONCURSO INTERNACIONAL
Concurso Internacional.
Módulo 9. LEY DE SEGUNDA OPORTUNIDAD
Ley segunda oportunidad: ámbito, especialidad, trámites y efecto.
Ley segunda oportunidad: procedimiento.
Taller Ley segunda oportunidad.
Máster Class-Clausura: Análisis de la Jurisprudencia concursal del Tribunal Supremo.
Profesorado:
- Abraham Cobo Sánchez, Letrado jefe del Departamento concursal del Fondo de Garantía Salarial Barcelona.
- Alfonso Merino Rebollo, Magistrado Juzgado Mercantil número 4 Barcelona
- Alicia Herrador Muñoz, Abogada y Administradora Concursal
- Amanda Cohen Benchetrit, Magistrada Audiencia Provincial de Córdoba. Asesora general de cooperación jurídica internacional del Ministerio de Justicia
- Àngels Calavia Molinero, Abogada laboralista
- Antoni Borrás Abós, Administrador Concursal y Socio de Roca Junyent.
- Borja Pardo Ibáñez, Abogado, Administrador Concursal y Contador Partidor
- César Suárez Vázquez, Magistrado
- Daniel Vázquez Albert, Doctor en Derecho de la Universidad de Barcelona
- Diego Herrera Giménez, Abogado
- Elisa Escolà Besora, Abogada.
- Florencio Molina, Juez del Juzgado Mercantil número 5 de Barcelona
- Ignacio Sancho Gargallo, Magistrado del Tribunal Supremo
- Irene Pedreño Vargas, Abogada y Administradora Concursal.
- Isabel Gimenez García, Jueza del Juzgado Mercantil número 3 de Barcelona.
- Joan Massó Oriol, Responsable del Departamento Concursal de Hacienda
- Jordi Albiol Plans, Abogado y Administrador Concursal.
- Jordi Castells Llavines, Economista
- Jose M. Marqués Vilallonga, Abogado y Administrador Concursal.
- José Machado Plazas, Abogado y Catedrático acreditado de Derecho Mercantil de la UB
- Jose Maria Fernández Seijo, Magistrado de la sección 15ª de Audiencia de Barcelona
- Josep Pujolràs Nonell, Abogado, Economista y Administrador Concursal
- Juan Manuel Calavia Molinero, Catedrático de Derecho Mercantil y Abogado.
- Juan Manuel de Castro Aragonés, Administrador Concursal y Magistrado en excedencia.
- Juan Manuel Sánchez-Bustamante de la Herran, Letrado de la Tesorería General de la Seguridad Social
- Laura Pedreño Vargas, Abogada, Economista y Administradora concursal.
- Marta Cervera Martínez, Magistrada Sección 15 de la Audiencia Provincial de Barcelona
- Martí Batllorí i Bas, Abogado
- Miriam Magdalena Cámara, Abogada y Administradora Concursal
- Octavi Gracia Chamorro, Economista, Abogado y Administrador Concursal.
- Pau Ballvé Reyes, Abogado y Presidente Sección Derecho Concursal ICAB.
- Raimon Casanellas Bassols, Economista
- Raúl García Orejudo, Magistrado del Juzgado Mercantil número 7 de Barcelona
- Raúl Lorente Sibina, Auditor Colegio de Censores Jurados de Cuentas de Cataluña.
- Sara Iglesias López, Abogada, secretaria de la Sección de Derecho Concursal del ICAB
- Tiziana di Ciommo, Doctora en Derecho, Abogada, Profesora de la UPF y de la UIC.
- Tomas Nart Mampel, Abogado y Vicepresidente Sección Derecho Concursal ICAB.
- Trinitat Roig Farran, Administrador Concursal
- Victòria Betancor Sánchez, Ex Asesora financiera del Banco Santander Barcelona
- Yolanda Ríos López, Magistrada del Juzgado Mercantil número 1 de Barcelona.
- Yvonne Pavía Lalauze, Diputada de la Junta de Gobierno ICAB, Abogada y Administradora concursal.
Título:
* Para obtener el Título de Especialista en el Master es necesario el 80 % de asistencia en la clase y superar el sistema de evaluación establecido.
Cambios:
El programa, fechas, y profesorado está sujeto a posibles cambios. El ICAB se reserva el derecho de cancelar el programa si considera que no se cumplen con los requisitos necesarios para el éxito del mismo.
Cancelación:
En caso de anulación, se tendrá derecho al reembolso del total satisfecho siempre que se solicite por escrito con una antelación de 15 días naturales antes del comienzo del Máster.
Las cancelaciones realizadas una vez iniciado el Máster no tendrán derecho a devolución.
Trámites Inscripción:
- Indicarnos los datos que desea consten en la factura (una vez abonado el importe y emitida no se podrá modificar) y un número de cuenta para las cuotas domiciliadas.
- Abono de la matrícula, como reserva de plaza, en el número de cuenta del ICAB: IBAN: ES30-3183-0803-1620-0007-4928 (ARQUIA).
* Rogamos nos envíe el comprobante de la transferencia al e-mail masters@icab.cat.
- Enviarnos un breve currículum vitae.
- Enviarnos las Normas de Formación Espcializada firmadas.
Precios y formas pago, con el descuento aplicado:
- Colegiados ICAB en los últimos 5 años, ex alumnos EPJ y Masters cAmpus y Estudiantes Asociados:
Matrícula, antes del inicio del Máster, de 551.40€ + 8 cuotas mensuales domiciliadas (de 333€ cada una) de diciembre a julio = TOTAL: 3191.40€
- Colegiados ICAB de más de 5 años:
Matrícula, antes del inicio del Máster, de 670.50€ + 8 cuotas mensuales domiciliadas (de 360€ cada una) de diciembre a julio = TOTAL: 3550€
- Colegiados otros Colegios:
Matrícula, antes del inicio del Máster, de 820€ + 8 cuotas mensuales domiciliadas (de 410€ cada una) de diciembre a julio = TOTAL: 4100€
- No colegiados ICAB:
Matrícula, antes del inicio del Máster, de 894€ + 8 cuotas mensuales domiciliadas (de 447€ cada una) de diciembre a julio = TOTAL: 4470€
Precios
Descripción | Importe | |
Ex Alumnos/as cAmpus | 3546,00€ | |
Descripción | Importe | |
Ex Alumnos/as EPJ | 3546,00€ | |
Descripción | Importe | Importe con descuento* |
Personas Asociadas | 3546,00€ | 3191,40€ |
Descripción | Importe | Importe con descuento* |
Colegiados/as ICAB colegiados/as menos de 5 años | 3546,00€ | 3191,40€ |
Descripción | Importe | Importe con descuento* |
Colegiados/as ICAB colegiados/as mas de 5 años | 3945,00€ | 3550,50€ |
Descripción | Importe | |
Colegiados/as Otros Colegios | 4100,00€ | |
Descripción | Importe | |
No Colegiados/as ICAB | 4470,00€ |
(*) Los colegiados/as que tengan contratado el Servicio de formación y documentación tendrán un descuento del 10% sobre el precio que se aplicará automáticamente en el momento de formalizar la reserva.

Máster en Derecho Concursal ICAB 2023-2024 FORMATO ON-LINE
Información general
- 16/10/2023 - 11/07/2024
- Martes y jueves, de 18 a 20.30H. Videoconferencias en directo por ZOOM con la cámara encendida.
- De pago