open menu menú
Advocacia Barcelona
Área personal

×Área personal

Número de colegiado/a o usuario ICAB / DNI / Email
×
Il·lustre Col·legi de l'Advocacia de Barcelona
buscador de profesionales

Ampliación del Servicio de Videoconferencias con Centros Penitenciarios

Transformación Digital | Departamento de Transformación Digital

Ampliación del Servicio de Videoconferencias con Centros Penitenciarios

Os recordamos que tenemos disponible en las instalaciones del ICAB, en el edificio de L'Hospitalet de la Ciudad de la Justicia, la ampliación del servicio de videoconferencias con centros penitenciarios, de forma que también desde la Ciudad de la Justicia podremos establecer comunicación con nuestros clientes internos en centros penitenciarios.
Thu Jun 28 00:00:00 CEST 2018

Es este un servicio que evidencia como poner las nuevas tecnologías  al servicio de la abogacía para la mejora de nuestra prestación profesional, evitando el desplazamiento físico del abogado o abogada al centro penitenciario (con el consiguiente ahorro de tiempo y costes asociados ) e incrementando, por tanto, las posibilidades de comunicación con los clientes, para dar cumplimiento a nuestra obligación de mantener informado al mismo del desarrollo del procedimiento judicial.

El servicio es el resultado de la apuesta conjunta entre el ICAB y el resto de colegios catalanes y la Dirección General de Servicios Penitenciarios, con el fin de poner todos los medios a disposición de la abogacía para facilitar a ésta  e incrementar la comunicación con las personas internas en centros penitenciarios, y se inició en septiembre de 2015, mediante una prueba piloto entre el ICAB y CP Quatre Camins, que se ha ido ampliando progresivamente, para llegar a dar cobertura a todos los colegios catalanes y a casi la totalidad de centros penitenciarios en la actualidad.

La necesaria garantía de seguridad y confidencialidad de las comunicaciones efectuadas por este sistema, esencial en nuestra profesión, fueron revisadas, antes de su puesta en funcionamiento, por el Centro de Seguridad de la Información de Cataluña.

Respecto del funcionamiento del servicio, deberemos:

  1. Disponer del volante de autorización de la comunicación entregado según lo previsto en el art. 48 del Reglamento Penitenciario, que también puedes obtener por medios telemáticos,
  2. Acceder, con el certificado electrónico ACA que te identifica como profesional de la abogacía, en la plataforma e-justicia y entrar en el servicio de citas para videoconferencias,
  3. Rellenar  el formulario para reserva de cita, compatible con tu agenda, con los datos necesarios, incluyendo el código pase de prisión que se incluye en este documento, y reservar la cita.

El centro penitenciario comprobará si en el día y hora reservado no existe ningún impedimento para llevar a cabo la comunicación y te confirmará, mediante mail, la reserva de cita o, de lo contrario, te informará, también mediante un mail, de la imposibilidad de que se lleve a cabo la videoconferencia.

El día y hora reservado sólo tienes que venir al ICAB (C / Mallorca, 283, o en la sede de las instalaciones del colegio en la tercera planta del edificio de Juzgados de Hospitalet en la Ciudad de la Justicia) y te podrás conectar con el centro penitenciario indicado para mantener la entrevista con tu defendido

Actualmente, este sistema de comunicación está previsto con la mayoría de centros penitenciarios y educatives:

  • Centro penitenciario de Quatre Camins
  • Centro penitenciario de Brians-1
  • Centro penitenciario de Brians-2
  • Centro penitenciario Puig de les Basses
  • Centro penitenciario de Lledoners
  • Centro penitenciario de Mas Enric
  • Centro educativo de justícia juvenil l’Alzina
  • Centro educativo de justícia juvenil Can Llupià
  • Centro educativo de justícia juvenil El Segre

Queda pendiente extender el servicio a los centros de Ponent, de Jóvenes y de Mujeres y al centro educativo de justicia juvenil Los Tilos, siendo la voluntad manifestada por parte de la Dirección General de Servicios Penitenciarios que durante este año 2018 también se pueda implantar este sistema en estos centros, dando cobertura a la totalidad de centros de Cataluña.

En cuanto a los datos sobre utilización del servicio y, teniendo en cuenta exclusivamente los datos de los meses de enero y febrero 2018, se recogen en las siguientes estadísticas:

TOTALIDAD DE COMUNICACIONSE ABOGACIA/INTERNOS-AS

Enero y Febrero de 2018

Comunicaciones con abogados/-as (todas)

Personas/ menores diferentes

Tasa de asistencia letrada

Tasa de asistencia letrada  (media)

CP Quatre Camins

739

1.557

0,47

0,64

CP Brians 1

1.581

1.716

0,92

CP Brians 2

660

1.853

0,36

CP Lledoners

183

793

0,23

CP Mas d'Enric

892

844

1,06

CP Puig de les Basses

671

856

0,78

CE L'Alzina

3

92

0,03

0,04

CE Can Llupià

3

92

0,03

CE El Segre

3

45

0,07

Total

4.735

7.848

0,60

 

COMUNICACIONES PRESENCIALES  Y  CON  VIDEOCONFERENCIA:

Enero y Febrero de 2018

Comunicaciones abogaods-as/persones internas

Presenciales

VCO

Total

CP Quatre Camins

701

38

739

CP Brians 1

1.506

75

1.581

CP Brians 2

612

48

660

CP Lledoners

171

12

183

CP Mas d'Enric

886

6

892

CP Puig de les Basses

658

13

671

CE L'Alzina

3

0

3

CE Can Llupià

3

0

3

CE El Segre

3

0

3

Total

4.543

192

4.735

UTILIZACIÓN DE VIDEOCONFERENCIAS POR COLEGIO:

ICA

VCO gener i febrer

ICA de Barcelona

170

ICA de Granollers

0

ICA de Sant Feliu de Llobregat

4

ICA de Vic

2

ICA de Manresa

0

ICA de Mataró

7

ICA de Sabadell

0

ICA de Terrassa

8

ICA de Lleida

1

ICA de Figueres

0

ICA de Girona

0

ICA de Tarragona

0

ICA de Reus

0

ICA de Tortosa

0

 

192

INCIDENCIAS PREVIAS A LA PROGRAMACIÓN: 25 PROGRAMACIONES RECHAZADAS (10%)

  • Baja del interno/a
  • No disponibilidad de la persona interna por salida
  • Imposible identificación

De estos datos podemos extraer las siguientes conclusiones:

  1. La abogacía barcelonesa lidera la utilización del servicio de videoconferencias, #liderant la transformación digital de la abogacía,
  2. El sistema evita desplazamientos innecesarios a los centros penitenciarios, en tanto que un 10% de las peticiones de entrevista telemática ha sido rechazada por el centro penitenciario por no disponibilidad del interno por salida, por baja en el centro penitenciario u otros. Todos estos abogados y abogadas han evitado un desplazamiento físico a un centro penitenciario que habría sido estéril por imposibilidad de la comunicación con el cliente.
  3. La ratio de comunicaciones (incluyendo las comunicaciones presenciales y las realizadas por medios telemáticos es del 0,64% en el caso de personas internas adultas y del 0,04% en el caso de menores internos en centros educativos.
  4. La  ratio de utilización de las comunicaciones a través de videoconferencia es de un 4,1%, siendo susceptible de crecimiento. Es evidente que es el profesional quien debe decidir si este sistema de comunicación con su cliente es lo que necesita en cada ocasión, si bien desde el ICAB, se valora positivamente que este sistema nos permite incrementar las veces que informamos personalmente al cliente de datos del procedimiento que le afecta, mejorando la calidad de nuestra prestación de servicios
  5. Los datos de comunicaciones entre los profesionales de la abogacía y sus clientes menores de edad son muy inferiores a las que presentan las comunicaciones con personas internas adultas. En estas situaciones no deberíamos descartar también la comunicación personal y directa con el menor.

El ICAB liderando la transformación digital, mediante la prestación de servicios a la abogacía.

Comisión de Transformación Digital

Contacto

Comparte

También puede interesarte

TÚ PUEDES CONTROLAR EL USO DE LAS COOKIES.

En el ICAB utilizamos cookies en nuestra página. Algunas son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la página, y otros son opcionales y se utilizan para:

  • Medir cómo se utiliza la página web.
  • Habilitar la personalización de la página web.
  • Para funciones de publicidad, marketing y redes sociales.

Al hacer clic en 'Aceptar todas', aceptas la instalación de todas las cookies. Si prefieres configurar tú mismo / a o rechazarlas, haz clic en 'Configuración de cookies'.

Para obtener más información, visite nuestra política de cookies.

×