El ICAB acoge este sábado la realización de la prueba de acceso a la abogacía
Con motivo de esta nueva convocatoria (el primer examen de acceso se celebró el pasado 25 de febrero), el ICAB reclama nuevamente que se evalúe en esta prueba a los alumnos en relación a las competencias necesarias para ejercer de abogado/a, dando cumplimiento a lo previsto en el Real Decreto 775/2011, que desarrolla el Reglamento de la Ley de acceso a la profesión.
201 alumnos del Máster de Acceso a la abogacía están convocados en Cataluña para hacer esta prueba.
Cabe destacar que gracias al trabajo de esta Corporación en las sedes donde hay lengua cooficial los alumnos podrán realizar la prueba en castellano o en esta otra lengua, por lo que en Cataluña los alumnos tendrán las preguntas del examen disponibles en catalán y se podrá responder también en catalán. La prueba también se ha descentralizado, por lo que no hay que desplazarse a Madrid para realizarla.
Ley de acceso a la profesión de abogado
Los estudiantes de Grado de Derecho deben realizar y superar el Máster de Acceso a la Abogacía así como un examen para poder ejercer como abogado/a. Esta última prueba es obligatoria desde la aprobación de la Ley de acceso a las profesiones de abogado y procurador, que entró en vigor en 2011.
El Colegio de la Abogacía de Barcelona tiene convenios para la realización de los másters de acceso con diferentes Universidades catalanas. Concretamente con la Universidad de Barcelona, con la Universidad Autónoma de Barcelona, con la Universidad Pompeu Fabra, con la Universidad Abat Oliba CEU y con la Universitat Oberta de Catalunya.

Contacto
-
Comunicación (Prensa, Web y revista Món Jurídic)
-
Mallorca, 283
08037 Barcelona , Barcelona (España) - 93 496 18 85 / 93 496 18 80
- premsa@icab.cat; comunicacio@icab.cat
-
Mallorca, 283