Guía de Lenguaje Inclusivo
Este documento pretende ser un instrumento que contribuya al uso de términos y expresiones libres de sexismo, superando un uso no inclusivo del lenguaje que invisibiliza y discrimina a las mujeres.
Y lo quiere hacer desde una doble estrategia: con la toma de conciencia de que la forma de comunicarnos puede ser discriminatoria y excluyente, y facilitando recursos que permitan lograr una comunicación inclusiva y no sexista, que visibilice y reconozca por igual a mujeres y hombres y que evite ambigüedades.
La Guía de Lenguaje Inclusivo se presenta como una herramienta complementaria a la guía Normativa Básica para el cumplimiento de la legislación en materia de Igualdad en los despachos profesionales editada hace unos meses por el ICAB.
Forma parte de las acciones que deben hacer posible las metas recogidas en el Plan de Igualdad 2018-2021 y permite dar cumplimiento al compromiso de la Junta de Gobierno del ICAB con la no discriminación y la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres.
#CadaDiaÉs8deMarç

Documentos
-
1363.271484375 Kbpdf