open menu menú
Advocacia Barcelona
Área personal

×Área personal

Número de colegiado/a o usuario ICAB / DNI / Email
×
Il·lustre Col·legi de l'Advocacia de Barcelona
buscador de profesionales

NOTA DE PRENSA: La decana del ICAB entrega a los representantes de los partidos políticos con representación en el Congreso de los Diputados un documento con 15 propuestas para una justicia digna

Comunicación (Prensa, Web y 'Món Jurídic') | Notas de Prensa

NOTA DE PRENSA: La decana del ICAB entrega a los representantes de los partidos políticos con representación en el Congreso de los Diputados un documento con 15 propuestas para una justicia digna

Ha sido en el marco del debate celebrado esta mañana en el Colegio de la Abogacía de Barcelona, que ha sido moderado por la decana, Mª Eugènia Gay, y que ha contado con la participación de Carmen de Rivera (Ciudadanos), Josep Pagès (Junts per Catalunya), Carolina Telechea (Esquerra Republicana de Catalunya), Mercè Perea (Partido Socialista), Jaume Moya (en Común Podem) e Isaac Martín (Partido Popular). El documento entregado forma parte de la campaña que el ICAB ha realizado en Twitter con las etiquetas #JusticiaDigna y #EleccionesGenerales2019 a través de la cuenta de la decana de la Corporación.
Tue Apr 23 00:00:00 CEST 2019

Barcelona, 23 de abril de 2019. Con ocasión de las próximas elecciones Generales previstas para el domingo 28 de abril, el Colegio de la Abogacía de Barcelona (ICAB) ha celebrado hoy un debate con representantes de los partidos políticos con representación en el Congreso para analizar sus programas de justicia.

La decana del Colegio de la Abogacía de Barcelona, ¿¿Mª Eugènia Gay, ha moderado el debate en el que han participado Carmen de Rivera (en representación del grupo parlamentario Ciudadanos), Josep Pagès (en representación del grupo parlamentario Junts per Catalunya), Carolina Telechea (en representación del grupo parlamentario Esquerra Republicana de Catalunya), Mercè Perea (en representación del grupo parlamentario Socialista), Jaume Moya (en representación del grupo parlamentario en Común Podemos) e Isaac Martín (en representación del grupo parlamentario Partido Popular)

En el marco de este debate la decana les ha entregado un documento con las 15 propuestas para una justicia digna que desde la Corporación se consideran necesarias aplicar de forma urgente y que se pedirán aplicar al futuro titular del Ministerio de Justicia.

Estas 15 propuestas consisten en:

  1. Por una Ley del Derecho de Defensa que asegure la intervención de la Abogacía como única garantía del acceso pleno y efectivo a la Justicia para toda la ciudadanía.
  2. Por una Justicia respetuosa con el tiempo de la ciudadanía y de los y las profesionales. Reivindicamos celeridad en los procesos y puntualidad en los señalamientos.
  3. Por una Justicia que asegure la justa y puntual retribución para los y las profesionales excelentemente cualificados del Turno de Oficio, garantizando el Derecho de Defensa a la ciudadanía.
  4. Por una Justicia dotada de medios suficientes y complementarios a la Abogacía como traductores, intérpretes y peritos, imprescindibles para garantizar la defensa de los derechos de la ciudadanía.
  5. Por una planta judicial que asegure el acceso a la judicatura de un número de jueces suficiente a las necesidades de la ciudadanía y equiparado al resto de Europa.
  6. Por la reorganización de la oficina judicial: un funcionamiento que responda a criterios de eficiencia y eficacia garantizando una respuesta judicial a tiempo.
  7. Por una Justicia del siglo XXI que dé respuesta a las necesidades de la Abogacía y de la sociedad ante el imparable avance tecnológico.
  8. Por una Justicia eficiente, sostenible e interconectada en la que la implementación del expediente judicial electrónico sea una realidad accesible a toda la ciudadanía.
  9. Por una Justicia que avance de acuerdo con el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 16: Paz, Justicia e Instituciones sólidas de la Agenda 2030 de la ONU. Construimos una sociedad más libre, igualitaria y justa.
  10. Por una justicia que avance de acuerdo con los Objetivos de Desarrollo sostenible (ODS) de la Agenda 2030.
  11. Por un pacto de estado por la Justicia con la participación activa de la abogacía.
  12. Por una Justicia capaz de juzgar con perspectiva de género.
  13. Por una justicia abierta a la resolución alternativa de conflictos que palie la actual congestión y tenga como objetivo el acuerdo entre las partes.
  14. Por una justicia donde se garantice que todos sus intervinientes dispongan de formación continuada, actualizada y especializada.
  15. Puesta en marcha una campaña proponiendo 15 medidas concretas dirigidas a los partidos políticos y sus programas de Justicia.

Este debate es el colofón de la campaña institucional del ICAB en Twitter - con las etiquetas #JusticiaDigna y #EleccionesGenerales2019- con el objetivo de plantear a los partidos políticos y al futuro ministro de Justicia las propuestas para una Justicia Digna y que se han ido anunciando en esta red social desde el 8 y hasta el 22 de abril.

Con esta campaña se ha querido poner de relieve el papel de la Abogacía, que en los últimos años ha trabajado para reivindicar una Administración de Justicia dotada de órganos judiciales suficientes, financiada, moderna, digitalizada y paritaria, para garantizar el Derecho de defensa a toda la ciudadanía.

Contacto

Comparte

También puede interesarte

TÚ PUEDES CONTROLAR EL USO DE LAS COOKIES.

En el ICAB utilizamos cookies en nuestra página. Algunas son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la página, y otros son opcionales y se utilizan para:

  • Medir cómo se utiliza la página web.
  • Habilitar la personalización de la página web.
  • Para funciones de publicidad, marketing y redes sociales.

Al hacer clic en 'Aceptar todas', aceptas la instalación de todas las cookies. Si prefieres configurar tú mismo / a o rechazarlas, haz clic en 'Configuración de cookies'.

Para obtener más información, visite nuestra política de cookies.

×