open menu menú
Advocacia Barcelona
Área personal

×Área personal

Número de colegiado/a o usuario ICAB / DNI / Email
×
Il·lustre Col·legi de l'Advocacia de Barcelona
buscador de profesionales

NOTA DE PRENSA: Silvia Giménez-Salinas, decana emérita del ICAB, asume la presidencia de la FBE

Comunicación (Prensa, Web y 'Món Jurídic') | Notas de Prensa | Titulares

NOTA DE PRENSA: Silvia Giménez-Salinas, decana emérita del ICAB, asume la presidencia de la FBE

El principal objetivo de la nueva presidenta es 'dotar a la federación de medios prácticos y útiles para sus miembros, centrándose en ayudar y dar soporte a todos aquellos colegios que lo precisen'
Fri May 31 00:00:00 CEST 2019
  • La nueva representante de la abogacía europea será nombrada durante la Asamblea General celebrada con motivo del 53º Aniversario de la Federación Europea de Colegios de Abogados (Fédération des barreaux d'Europe - FBE)

Barcelona, 31 de maig de 2019. Silvia Giménez-Salinas, decana del Colegio de la Abogacía de Barcelona (ICAB) entre los años 2005 a 2009 y quién hasta ahora ejercía el cargo de vicepresidenta primera de la FBE, será nombrada presidenta de la Fédération des barreaux d'Europe - FBE durante la Asamblea General que se celebrará mañana en Barcelona con motivo del 53º Congreso General de la FBE.

Este Congreso ha tenido lugar, en esta ocasión en el ICAB, y ha sido inaugurado por la decana del Colegio de la Abogacía de Barcelona, Mª Eugènia Gay, quien también ha moderado uno de los paneles del programa científico: “La influencia de los lobbies: el rol de los colegios de abogados”. En su discurso inaugural la decana del ICAB ha destacado que “la separación de poderes, base de toda fortaleza democrática, coloca la Abogacía en una posición privilegiada para atender a la sociedad haciendo posible la tutela judicial efectiva y la paz social a través del Derecho de Defensa”.

Durante la Asamblea General de mañana, en el marco del Congreso, se nombrará también a Dominique Attias (Francia) -vicedecana de París entre los años 2015 a 2017- como primera vicepresidenta de la FBE; Bas Martens (Holanda), segundo vicepresidente y Patrick Dillen (Bélgica) -vicedecano de “l’Ordre néerlandophone des Avocats du Barreau de Bruxelles (NOAB) desde 2015- secretario general.

Giménez-Salinas releva al presidente Michele Lucherini (Ordine degli Avvocati di Lucca) que durante este año ha ocupado la presidencia de la Institución.

La nueva representante de la Abogacía Europea, Silvia Giménez-Salinas, hace especial hincapié en la importancia del intercambio de conocimientos entre colegios. “Es por ello que el objetivo de la nueva presidencia se centrará en ayudar y dar soporte a todos aquellos colegios que lo precisen”, afirma Giménez- Salinas.

La nueva presidenta de la FBE anima a los Colegios de Abogados y Abogadas a involucrarse en la gestión de la federación “para que los colegiados y colegiadas perciban  que la pertenencia a un colegio de la abogacía es un plus en su actividad profesional porque así lo percibe la ciudadanía a la que prestan sus servicios”. Añadiendo que “el control de calidad de nuestra profesión no solo es a nivel individual, por el buen trabajo realizado por los abogados y abogadas sino también por el valor que la pertenencia a su colegio le otorga la propia sociedad.”

Por su parte el presidente saliente de la FBE, Michele Lucherini, agradece al Colegio de la Abogacía de Barcelona el haber acogido el 53º congreso anual de esta organización, y muy especialmente a la decana de dicha Corporación, Mª Eugènia Gay, y a la presidenta de la Comisión de Relaciones Internacionales del ICAB, Rosa Peña, por su implicación en este proyecto.

Michele ha repasado su trayectoria dentro de la FBE - destacando que todo empezó en 2006 en Bolonia, la capital de la cultura moderna- y destacando las normas y guías que esta Institución debe cumplir y sobre las cuales seguir inspirándose: compartir los principios fundadores de la cultura jurídica europea –basados en la cultura de la paz, la libertad, la igualdad, el respecto de los derechos humanos, y la democracia; continuar la sinergias con el Consejo de la Abogacía Europea (CCBE), velar para que la abogacía pueda ejercer de forma autónoma y que se mantenga la independencia de la justicia respecto el resto de poderes, continuar apoyando el trabajo de las comisiones de la FBE y apostar por la formación.

También ha agradecido el trabajo realizado a todos los presidentes de la FBE que le han precedido y ha deseado lo mejor a la nueva presidenta de la FBE, Silvia Giménez-Salinas, así como a Dominique Attias, Monique Stengel, Bas Martens y Patrick Dillen.

Sobre Silvia Giménez-Salinas

Silvia Giménez-Salinas fue decana del Colegio de la Abogacía de Barcelona entre los años 2005 y 2009. A lo largo de su trayectoria profesional ha presidido diferentes instituciones y organismos como el Consell de l’Advocacia Catalana; las Comisiones de relaciones con la Administración de Justica del Consejo General de la Abogacía Española; la Asociación Intercolegial de Cataluña y la Asociación Catalana de Arbitraje del ICAB y del Consejo General de la Abogacía Española, entre otras. Actualmente es miembro del Observatorio de Derecho Civil de Catalunya y presidenta del Instituto de Investigación Aplicada de la Abogacía

Ejerce como abogada especializada en Derecho Privado, Derecho Civil y de Familia tanto en el ámbito Nacional como Internacional. Desde el 2001 es experta en Mediación Familiar, con especial focalización en derechos de protección a la infancia.

Sobre la Federación Europea de Colegios de Abogados/ Federación de Barreaux de Europa (FBE)

La Federación Europea de Colegios de Abogados/ Federación de Barreaux de Europa (FBE) se fundó en Barcelona el 23 de mayo de 1992 como sucesora de la Conferencia de los principales colegios de abogados europeas.

Su sede se encuentra en Estrasburgo.

Pueden ser miembros todas las organizaciones nacionales y locales, así como las Sociedades de Derecho dentro del Consejo de Europa

Hoy en día, la FBE cuenta con 250 miembros de Colegios y Consejos que representan a más de 1.000.000 de abogados y abogadas.

Contacto

Comparte

También puede interesarte

TÚ PUEDES CONTROLAR EL USO DE LAS COOKIES.

En el ICAB utilizamos cookies en nuestra página. Algunas son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la página, y otros son opcionales y se utilizan para:

  • Medir cómo se utiliza la página web.
  • Habilitar la personalización de la página web.
  • Para funciones de publicidad, marketing y redes sociales.

Al hacer clic en 'Aceptar todas', aceptas la instalación de todas las cookies. Si prefieres configurar tú mismo / a o rechazarlas, haz clic en 'Configuración de cookies'.

Para obtener más información, visite nuestra política de cookies.

×