Brexit: Impacto en el transporte aéreo, en el turismo y en los contratos
Presenta: Carlos Villacorta Salís, Presidente de la Sección de Derecho Aeronáutico y espacial del ICAM
Moderan:
-Elisa González Ferreiro, Presidenta de la Sección de Derecho Aeronáutico y Espacial del ICAM
-Esteban Egales Cristóbal, Presidente de la Sección de Derecho Aeronáutico y Espacial del ICAB
Ponente:
- Pablo Torrejón Plaza, Ingeniero y Gestor Aeronáutico. Profesor Asociado. Universidad Autónoma de Madrid
"El Impacto del Brexit sobre el transporte aéreo europeo y español"
El anuncio de la salida del Reino Unido de la UE pilló a todos los secotres sociales, productivos, económicos y también transportes con el pie cambiado. Lo que hasta el momento era sumar peticiones de adhesión al ámbito supranacional de nuestro continente era invertirlo con uno de los "grandes" saliéndose. En el caso del transporte aéreo esta marcha implica un cambio sustancial con respecto a lo que ambas partes, EU y RU, tenemos asumido como cotidiano y es que el liberalizado mercado del transporte aéreo de la Unión dejará de serlo para las compañías británicas, las que no tengan al menos un 51% de propietarios de la Unión, y viceversa para las aerolíneas de UE en la isla. Los 20 millones de turistas ingleses que vinieron en 2019, preCOVID-19, España en cualquiera de sus aeropuertos no podrán tener vuelos regulares desde el RU si no hay firmado un acuerdo expreso, o deberán esperar a que haya convenos internacionales bilaterales de transporte aéreo entre los antiguos socis. Esta circunstancia se salvó con un preacuerdo al límite del tiempo en el final del duro 2020, pero debe sustanciarse en forma y ser refrendado dentro del marco legal por las partes en el 2021. Un enorme reto necesario para todos.
-Rafael Leal Pérez-Chao. Economista. Profesor Asociado. UniversidadAutónoma de Madrid. Profesional de gestión de la navegación aérea.
"Impacto del Brexit en el turismo"
El Reino Unido es elprincipal país emisor de turistas con destino a España en la última década.
La situación que se crea tras el acuerdo de salida firmado entre la Unión Europea y el Reino Unido genera incertidumbre en un sector como es el turístico español que supone en torno al 12% del PIB Nacional.
La aproximación a los riesgos e incertidumbres a los que se enfrenta el sector está ínimamente asociado a como ssea la evolución del medio de transporte éreo en estos flujos del Reino Unido con España.
-Jaime Giménez Binder, Socio Augusta Abogados. Miembro de la comisión de Derecho Aeronáutico y Espacial del ICAB.
"Impacto del Brexit sobre los ocntratos"
Un gran número de contractos de la industria aeronáutica contienen pactos en virtud de los cuales las partes se someten a los tribunales ingleses para dirimir sus disputas y escogen la ley inglesa como rectora de sus relaciones. Una vez se ha hecho efectiva la salida delReino Unido de la UE, se plantea la cuestión de si esa "vis atractiva" del ordenamiento inglés debe matenerse a futuro. También debe considerarse qué efectos pueden tener en nuestro país las decisiones judiciales adoptadas por los tribuales del Reino Unido, y viceversa. TRas una breve exposición del estado de la cuestión a nivel internacional, analizaremos algunos de los supuestos más habituales con el propósito de ofrecer criterios que puedan ayudar a decidir si es oportuno mantener este tipo de cláusulas o si, por el contrario, podría ser consejable negociar un cambio de jurisdicción competente y de ley aplicable.
Precios
Descripción | Importe |
Todos/as | Gratuito |

Brexit: Impacto en el transporte aéreo, en el turismo y en los contratos
Información general
- 07/04/2021
- online
- De 19 a 21 horas
- Gratuito