Diploma de Postgrado en Resolución de Conflictos ICAB-UB 2023-2024 (Blended)
Inicio: 18/09/2023.
Objetivos:
El Diploma de Postgrado en Resolución de Conflictos ICAB-UB cuenta con una novedad muy importante como es el Convenio firmado por el Colegio de la Abogacía de Barcelona con la Facultad de Derecho de la Universidad de Barcelona, constituyéndose doble titulación y adquiriendo la condición de titulación Universitaria, convirtiéndose en el Postgrado en Resolución de Conflictos de especialidad jurídica único en el mercado y de recorrido curricular.
El nuevo Postgrado en Resolución de Conflictos ICAB-UB se vertebra a través de una formación integral del profesional en el ámbito de todos los sistemas de resolución alternativa de conflictos y de acuerdo a los desafíos que la futura ley de eficiencia procesal nos va a plantear. Es el primer Postgrado que incluye una formación y estudio exhaustivo de los distintos métodos de resolución de conflictos a parte de la Mediación, como la conciliación, negociación, Derecho colaborativo, arbitraje, etc.
Otra de las novedades importantes que lo diferencia de las otras formaciones en resolución de conflictos en el mercado es la inclusión de un módulo exclusivo de procesal que refuerza el conocimiento jurídico y de garantías para el ejercicio de calidad en el ámbito de la Mediación y otros métodos.
Un Postgrado innovador, pionero en la inclusión del estudio de los sistemas y técnicas más novedosas y avanzadas, y que se dirige a Licenciados/as y Graduados/as en Derecho, otras licenciaturas jurídicas, y otras formaciones o titulados universitarios de diferentes ámbitos sociales y culturales.
Se trata del único postgrado que ofrece prácticas reales con mediadores profesionales del Centro de ADR del ICAB con tutores de reconocido prestigio y con una metodología de grupo reflexivo para la preparación del alumnado.
El cuadro docente está formado por los principales referentes del país de todas la áreas de resolución del conflicto. Mediadores, abogados/das, árbitros en ejercicio, jueces y magistrados y por profesorado universitario experto en la resolución alternativa de conflictos.
Asimismo, se impartirán Masterclass y talleres prácticos que complementan y amplían la formación con los mejores especialistas del conflicto tanto del ámbito estatal como del Internacional.
Dispondremos de un sistema evaluativo innovador con la incorporación de un Tribunal que evaluará a los alumnos al final de curso a través de simulaciones y presentación de proyectos.
Enseñanza de mediación homologable para convertirse en mediador/a registrado/a del CMDPC y del Centro de ADR del ICAB.
PROGRAMA
MÓDULO I. PARTE GENERAL
El conflicto. Tipologías y niveles. Análisis y formas de gestión del conflicto. Técnicas y abordaje del conflicto. Aspectos positivos y negativos del conflicto.
El conflicto desde el punto de vista jurídico.
La resolución jurídica del conflicto.
La mediación como concepto y diferencias con otros sistemas de resolución de conflictos. Ámbitos de la mediación. Perfil y rol de la persona mediadora. Derechos y deberes de la persona mediadora.
Taller: Habilidades comunicativas.
MasterClass: Los conflictos en los medios de comunicación.
La regulación jurídica de la mediación. Marco jurídico catalán, estatal y europeo.
La mediación como concepto y diferencias con otros sistemas de resolución de conflictos. Ámbitos de la mediación. Perfil y rol de la persona mediadora. Derechos y deberes de la persona mediadora.
El procedimiento de mediación.
Conciliación.
Opinión de experto independiente. Tercer neutral.
Oferta vinculante y negociación entre abogados.
Derecho Colaborativo.
Taller: ADR y ODR.
MasterClass: La práctica restaurativa en situaciones de violencia.
La comunicación. Tipo de comunicación. Taller práctico sobre comunicación. Técnicas y habilidades comunicativas del mediador. Escucha activa y empática.
La creatividad. Generación de confianza. Control del proceso. Taller práctico sobre herramientas y recursos para buenas prácticas en situaciones complejas. Tipo de preguntas Los silencios. Técnicas y estrategias para manejar los silencios intencionados en mediación. La creatividad. Generación de confianza. Control del proceso. Taller práctico sobre herramientas y recursos para buenas prácticas en situaciones complejas. Tipo de preguntas.
Escuelas o modelos de mediación; Harvard, Transformativo, Circular, etc. Integración de modelos. Clarificación de intereses y necesidades.
Taller: La mediación y el proceso judicial.
La mediación y el proceso judicial.
COLECTIVOS VULNERABLES
Arbitraje y personas con discapacidad.
La resolución de conflictos y la comunicación con las personas sordomudas.
La persona mediadora en procesos con personas mayores.
La persona mediadora en procesos con menores.
Taller: La Mediación y las Personas con Discapacidad.
Masterclass: Situaciones de alta conflictividad en procesos de familia con menores de edad.
Mediación y vulnerabilidad económica.
Mediación y consumidor.
Ámbito Sanitario.
MODULO II. PARTE ESPECÍFICA DE MEDIACION FAMILIAR
Conflictos que pueden generarse en el entorno familiar. Conflicto y ruptura de la vida familiar; efectos psicológicos y educativos del conflicto en los distintos miembros. Metodología de la mediación familiar
Taller: La Mediación en el Ámbito Organizacional Sanitario.
MasterClass: La resolución de conflictos en las empresas multinacionales.
Técnicas, estrategias y habilidades para mediar en conflictos familiares.
Principios y objetivos de la mediación familiar. Etapas en el proceso de mediación familiar. Acta inicial y Acta final.
Parejas de hecho y mediación.
La mediación intrajudicial y la aprobación de los acuerdos de mediación.
Taller Mediación relacional y MasterClass.
La visión de la abogacía y de la judicatura respecto a la mediación familiar.
La mediación y la sustracción de menores.
La mediación y el proceso de familia con elemento internacional.
MASC como coordinación de parentalidad. Mirada jurídica.
Taller: La resolución de conflictos desde la perspectiva de género.
MÓDULO III. ÁMBITO DERECHO PRIVADO
Análisis del conflicto en instituciones y organizaciones.
La mediación en el ámbito de la convivencia ciudadana. Taller práctico. Herramientas y estrategias para mediar en ámbitos ciudadanos. Conflictos grupales, bandas urbanas, okupas etc.
Análisis del conflicto en el ámbito de las instituciones y organizaciones de Derecho Privado de Cataluña.
La mediación exprés.
La mediación en el ámbito de la vivienda. Herramientas y estrategias para mediar en una comunidad de vecinos.
La negociación y las comunidades de propietarios. Herramientas y estrategias para mediar en una comunidad de vecinos.
Taller Mediación Comunitaria
La negociación en el ámbito de los seguros.
La resolución de conflictos y arrendamientos.
Conflictos en el ámbito de las sucesiones y particiones de herencia.
Taller: Práctica restaurativa.
MasterClass: La resolución de conflictos en las ONGs.
La resolución de conflictos en el ámbito del transporte. AESA Y TRANSPORTE TERRESTRE.
La resolución de conflictos en reclamaciones contra entidades financieras.
MÓDULO IV. ÁMBITO MERCANTIL
La mediación en el ámbito de las empresas, conflictos en la empresa y entre empresas. Ámbito nacional.
La mediación en el ámbito de las empresas, conflictos en la empresa y entre empresas. Ámbito internacional.
Especificidad de la mediación en la empresa familiar.
Mediación concursal.
MÓDULO V. ESPECÍFICO DE ARBITRAJE
Convenio arbitral y tipos de arbitraje: Diseño del pacto arbitral. Requisitos de validez del pacto. Arbitraje ad hoc y arbitraje institucional. Arbitraje de Derecho y arbitraje de equidad.
Puesta en marcha: Nombramiento y aceptación. Recusación Tutela arbitral: el principio kompetez-kompetenz. Honorarios del árbitro y las provisiones de fondos. Constitución del tribunal y acto de inicio. Taller práctico.
Procedimiento arbitral: Calendario arbitral. Modificaciones sobrevenidas. Medidas cautelares: alternativas. Arbitraje y prejudicialidad penal. Arbitraje y situación concursal. Práctica de la prueba: fuentes, mecanismos, audiencias, requerimientos y asistencia judicial. Taller o asistencia a un caso real.
Laudo arbitral: Requisitos de forma y contenido del laudo. Pronunciamiento sobre las costas del arbitraje. Notificación del laudo.
MasterClass: “Los secretos de la Mediación que nunca te contaron”
Introducción (Arbitraje Internacional).
Dinámica del Arbitraje: Convenio Arbitral - Árbitros y Tribunales - Procedimiento (I).
Dinámica del Arbitraje: Procedimiento (II) - Procedimiento (III) - Medidas Cautelares.
Laudo.
MÓDULO VI. MEDIACIÓN Y OTROS ÁMBITOS
Ética y deporte. La mediación en el ámbito deportivo.
La justicia restaurativa. Proceso penal.
La justicia restaurativa. Proceso de menores.
Taller: Mediación deportiva.
Resolución de conflictos en el ámbito administrativo.
Mediación y proceso contencioso-administrativo.
Taller: La Mediación a debate. 12 personas sin piedad. (Debate la mediación con los actores originales manteniendo la idea original)
MasterClass: Retos de la Mediación.
Mesa redonda final. Cuestiones sobre la resolución de conflictos.
Mediación y proceso laboral.
Mediación en el ámbito notarial y registral.
Mediación y procura.
Mediación en el ámbito rural.
La mediación y la sindicatura.
Ser mediador en el ámbito de la Generalitat.
Profesorado:
Título:
Para obtener el Título de Especialista en el Curso es necesario el 80% de asistencia a clase y superar el sistema de evaluación establecido.
Cancelación:
En caso de anulación, se tendrá derecho al reembolso del total satisfecho siempre que se solicite por escrito con una antelación de 15 días naturales antes del comienzo del Curso. Las cancelaciones realizadas una vez iniciado el Curso no tendrán derecho a devolución.
Trámites Inscripción:
- Indicarnos los datos que desea consten en la factura (una vez abonado el importe y emitida no se podrá modificar) y un número de cuenta para las cuotas domiciliadas.
- Enviarnos un breve currículum vitae
- Abono de la matrícula, como reserva de plaza, en el número de cuenta del ICAB: IBAN: ES30-3183-0803-1620-0007-4928 (entidad bancaria ARQUIA).
* Rogamos nos envíe el comprobante de la transferencia al e-mail masters@icab.cat.
Precio y forma de pago:
Matrícula, antes del inicio del Máster, 333,33€ + 8 cuotas domiciliadas ( 333,33€) de octubre a julio respectivamente. TOTAL: 3000€
Doble titulación ICAB-UB:
En relación al Diploma de Especialización, coorganizado por el ICAB y la Universidad de Barcelona, su superación da derecho a la emisión de una doble titulación. Para que ello es necesario aportar los siguientes documentos:
- Cumplimentar la hoja de matrícula que puede descargarse en este enlace: http://www.ub.edu/acad/postgrau/matricula/impres.pdf
- DNI o documento identificativo
- Aportación del título de graduado o licenciado (fotocopia compulsada o certificado emitido por la Secretaria de la Facultad correspondiente, salvo que éste se haya emitido por la UB, caso en que bastará fotocopia simple)
- Enviar toda la documentación a masters@icab.cat
En el enlace siguiente encontrarán información adicional sobre el proceso de matrícula y los servicios a los que da derecho ser alumno UB:
http://www.ub.edu/acad/postgrau/matricula/welcome.html#documentacio
Precios
Descripción | Importe |
Todos/as | 3000,00€ |

Diploma de Postgrado en Resolución de Conflictos ICAB-UB 2023-2024 (Blended)
Información general
- 18/09/2023 - 10/07/2024
- Lunes y miércoles de 18 a 21h. FORMATO BLENDED. Algunos jueves a lo largo del curso de 18 a 21h.
- De pago