open menu menú
Advocacia Barcelona
Área personal

×Área personal

Número de colegiado/a o usuario ICAB / DNI / Email
×
Il·lustre Col·legi de l'Advocacia de Barcelona
buscador de profesionales

COVOCATORIA: El ICAB rinde homenaje a Montserrat Avilés, reconocida abogada laboralista y primera mujer en formar parte de una junta de Gobierno de esta Corporación

Comunicación (Prensa, Web y 'Món Jurídic') | Notas de Prensa

COVOCATORIA: El ICAB rinde homenaje a Montserrat Avilés, reconocida abogada laboralista y primera mujer en formar parte de una junta de Gobierno de esta Corporación

El acto, que es realizará mañana, 20 de septiembre, a las 19.30h, en la sede del Colegio (Mallorca 283), contará con la asistencia de la decana del ICAB, Maria Eugènia Gay, la alcaldesa de Madrid, Manuela Carmena, y de representantes de CCOO, entre otras autoridades
Tue Sep 19 00:00:00 CEST 2017

Barcelona, ¿¿19 de septiembre de 2017. El Colegio de la Abogacía de Barcelona (ICAB) rendirá homenaje mañana miércoles, 20 de septiembre, a las 19.30h, a la abogada laboralista Montserrat Avilés.

Avilés fue elegida en 1962 como diputada de la junta de Gobierno del Colegio de la Abogacía de Barcelona. Este hecho la convirtió en la primera mujer abogada que formó parte de una Junta de Gobierno del ICAB, en este caso bajo el mandato del decano Roda i Ventura. La carrera profesional de Avilés se ha caracterizado por la defensa de los intereses laborales de los asalariados y ha estado muy vinculada a la historia de Comisiones Obreras.

El acto estará presidido por la decana del ICAB, Maria Eugènia Gay, y por la alcaldesa de Madrid, Manuela Carmena.

También participarán Javier Pacheco, secretario General de CCOO de Cataluña; Dolors Llobet, secretaria de Afiliación, Estudios y Coordinación de los Órganos de Dirección de CCOO de Cataluña; Cristina Torre, secretaria de Acción Sindical de CCOO de Cataluña; Jonathan Gallego, director del Gabinete Técnico Jurídico de CCOO de Cataluña, entre otras autoridades.

 

CONVOCATORIA DE PRENSA

Acto:

El ICAB rinde homenaje a Montserrat Avilés, reconocida abogada laboralista y primera mujer en formar parte de una junta de Gobierno de esta Corporación 

 

Día:

Miércoles,  20 de septiembre, a las 19.30h

Lugar:

Colegio de la Abogacía de Barcelona.
Patio de Columnas. (Mallorca 283).

 

 

CV Montserrat Avilés (1936-2017)

Nació en Barcelona.

Licenciada en derecho por la Universidad de Barcelona. Se colegió en 1959 en el Colegio de la Abogacía de Barcelona (ICAB). Hija del abogado Gabriel Avilés, inició en su carrera profesional en este despacho. Posteriormente abrió despacho con su marido, Albert Fina.

Se afilió al FLP, precedente del Frente Obrero de Cataluña, participó en actividades como la campaña de boicot a La Vanguardia por el asunto Galinsoga, en la campaña contra la tortura y malos tratos de la policía.

Entró a formar parte de la Junta de Gobierno en 1962, con la candidatura de Frederic Roda i Ventura (1963-67), y bajo su mandato la Corporación veló especialmente por los problemas de los ciudadanos, represaliados, los detenidos, los presos políticos o los condenados a muerte.

Montserrat Avilés estuvo 6 años en la Junta y consiguió que el Colegio interviniera de forma directa en los graves acontecimientos, cada vez más numerosos, provocados por la represión franquista.

En 1968 Avilés ingresó en el Partido Socialista Unificado de Cataluña (PSUC).

En relación a su militancia política se realizó dentro del campo del derecho laboral y en defensa de la clase obrera. Aunque el despacho de Avilés y Fina no era el despacho de Comisiones Obreras, en la práctica llevaban los asuntos más importantes de las grandes empresas en las que intervenía este sindicato.

La trayectoria de Montserrat Avilés unida siempre a la del abogado y marido Albert Fina, llega a la culminación entre 1965 y 1975, con su participación como abogados en los conflictos colectivos de grandes empresas: La Maquinista Terrestre y Marítima, Harry Walker, la SEAT.

Durante estos años el despacho estuvo en el punto de mira de la policía franquista, así el 15 de febrero de 1971 su despacho fue objeto de un asalto por parte de un pelotón de la Brigada Político-Social con destrucción y quema de documentos. Se debe tener en cuenta que Avilés  aparecía en el listado de los 462 catalanes más vigilados por la policía franquista, y que participó en eventos de oposición antifranquista, hecho que la llevó a ser detenida y a pasar tres meses en la prisión Modelo.

En 1976, ya en plena transición democrática, Montserrat Avilés discrepó sobre el camino que debía tener CCOO y el PSUC, lo que la llevó a dejar de militar en este partido. Este hecho no varió su trabajo del despacho con CCOO y en defensa de los trabajadores.

A partir de 1977 Avilés rehusó convertirse en asesora jurídica de Comisiones Obreras.

Su reconocimiento a toda una carrera profesional llegó el 25 de enero de 2004 cuando el Gobierno de la Generalitat le otorgó la Medalla Presidente Macià de mérito al trabajo.

Contacto

Comparte

También puede interesarte

TÚ PUEDES CONTROLAR EL USO DE LAS COOKIES.

En el ICAB utilizamos cookies en nuestra página. Algunas son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la página, y otros son opcionales y se utilizan para:

  • Medir cómo se utiliza la página web.
  • Habilitar la personalización de la página web.
  • Para funciones de publicidad, marketing y redes sociales.

Al hacer clic en 'Aceptar todas', aceptas la instalación de todas las cookies. Si prefieres configurar tú mismo / a o rechazarlas, haz clic en 'Configuración de cookies'.

Para obtener más información, visite nuestra política de cookies.

×