Aprobada la gestión anual de la Junta, la memoria de actividades, los estados financieros y la liquidación presupuestaria 2016
Oriol Rusca ha iniciado su parlamento afirmando que ha sido un honor y un orgullo poder ser desde mediados de 2013 el decano del Colegio de la Abogacía de Barcelona y formar parte de la Junta de Gobierno junto con unos compañeros muy implicados, a los que ha agradecido su dedicación.
El decano del Colegio ha querido explicar la evolución del proyecto iniciado en 2013, hace 4 años, que representa una evolución encaminada a conseguir más presencia, proximidad y prestigio para la Corporación. Por ello se han promovido encuentros con instituciones catalanas, españolas e internacionales, pero también se ha dado a conocer la voz de la abogacía sobre los cambios legislativos, y se han defendido los derechos y libertades que afectan a la ciudadanía.
El decano ha explicado que la consolidación del proyecto se ha alcanzado el 2016, con la ampliación de los servicios útiles para el ejercicio profesional: son un ejemplo, la publicación de la Guía profesional por el cumplimiento de las obligaciones en materia de consumo, la apertura del SERVICONSUM -oficina de Atención a los consumidores de servicios jurídicos- y la APP de textos jurídicos.
También en 2016 y como ejercicio de transparencia se ha publicado en la web y en la revista Món Jurídic información sobre Funciones Públicas (Deontología, Honorarios, Turno de Oficio, Extranjería y Registros) y en esta misma línea se publican en la web colegial los acuerdos de la Junta de Gobierno. Con el fin de acercarse a los colegiados se ha creado -en fase de prueba piloto- la figura del asesor personal (figura a través de la cual se pretende que haya un solo interlocutor para cada uno de los colegiados) y se han reiniciado las visitas a los despachos de abogados.
En el ámbito de las infraestructuras, se ha destacado la puesta en marcha de las obras del Palauet Casades que han servido para poner al día este edificio en materia contra incendios, pero también para mejorar la climatización de los diferentes espacios, incluyendo la Biblioteca del ICAB, que han supuesto una mejora de servicios destinados a los colegiados.
Ha sido también en 2016 el año en que se ha reforzado la responsabilidad social corporativa, con la constitución de los voluntarios ICAB que canalizan su función principalmente apoyando la Fundación Degà Ignasi de Gispert.
La Corporación también ha realizado una campaña en defensa de los derechos de los refugiados y ha acercado el mundo del derecho a los ciudadanos a través del ciclo de conferencias "Derecho para no juristas".
Finalizado este balance, el decano ha cedido la palabra al tesorero, Josep Capdevila, quien ha facilitado los datos relativos a la liquidación presupuestaria.
Capdevila ha explicado que en 2016 los ingresos y gastos han seguido la misma tendencia que los años anteriores (periodo mediados 2013-2015), marcado por la prudencia a la hora de hacer el presupuesto y contención en el gasto.
En relación al gasto (72%) corresponde a las partidas: personal (que representa el 40% de la totalidad de los gastos del ICAB y que es el mismo porcentaje que en años anteriores), los gastos de estructura, la póliza de responsabilidad civil, las aportaciones a las instituciones (las principales responden a las cuotas a abonar al Consejo General de la Abogacía Española y al Consell de l’Advocacia Catalana) y las colaboraciones profesionales.
En relación a los ingresos (92%) estos provienen en un 60% de las cuotas colegiales, y el resto corresponden a: la póliza de Responsabilidad Civil, la inscripción a los cursos y jornadas, las subvenciones de la Generalitat (Turno y SOJ), otras subvenciones y patrocinadores y la venta de publicaciones.
Capdevila también ha hablado del censo colegial y ha dado a conocer que en 2016 la cifra era de 24.184 colegiados/as.
En relación a las Funciones públicas han destacado el 2016 las 51.096 consultas que ha recibido el Servicio de Orientación Jurídica, las 3.211 acciones registradas en el SAIER, y se ha dado a conocer el aumento registrado el 2016 en las designaciones y telefonemas respecto al año anterior: de 43.022 (2015) a 47.336 (2016) y de 45.627 designaciones (2015) a las 50.594 (2016). Actuaciones que no serían posible sin los 3.500 abogados / as adscritos al Turno.
Desde un punto de vista económico estos servicios suponen más de dos millones de euros, mayoritariamente en personal, que es más del 30% de la totalidad que está financiado por subvenciones públicas.
En cuanto a la formación, Capdevila ha señalado que ha habido más de 21.000 inscripciones a actividades de formación y que ha aumentado las horas de formación, pasando de 4.000 (2015) a más de 6.000 (2016).
La traslación económica es que se han destinado más de 1.800.000 euros a la formación del ICAB y que a pesar de que se han tenido ingresos, la formación es deficitaria económicamente porque la formación se realiza o gratuitamente o por debajo del coste real.
También se han comentado, entre otros, el aumento de las togas entregadas, de 90.428 (2015) a 98.292 (2016). En relación al número de cuentas de correo electrónico terminados en @icab.cat ya pasan de los 12.300.
Después de las votaciones, el defensor de la persona colegiada Joan Maria Xiol ha presentado la memoria de su actuación destacando que han sido 5 las quejas presentadas el 2016, de las que una estaba todavía en trámite, otras se han atendido y otros no pertenecían a su ámbito de actuación, por lo que ha resaltado la buena gestión del Colegio.
A continuación, el secretario de la Junta, Rafael Espino, ha dado paso al turno de preguntas entre los colegiados asistentes a la Asamblea.
Assemblea General Ordinària ICAB 27 d'abril de 2017 from ICAB on Vimeo.

Contact
-
Secretaría de Junta de Gobierno
-
Mallorca, 283
08037 Barcelona , Barcelona (Spain) - 93 601 12 28 / 93 496 18 80
- Fax: 93 487 15 70
- secretariadejunta@icab.cat
-
Mallorca, 283