open menu menú
Advocacia Barcelona
Personal area

×Personal area

COllegiate number or ICAB user / DNI / Email
forgot passowrd
×
Il·lustre Col·legi de l'Advocacia de Barcelona
professional search
Communication (Press, Web and 'Món Jurídic') | Intercollegiate | Headlines

El reto de la IA y las profesiones, tema central de la segunda “Tribuna de las Profesiones” de La Intercol·legial

Este lunes 26 de mayo de 2025, se ha celebrado en Casa Seat la segunda sesión del ciclo "Tribuna de las Profesiones", organizado por la Associació Intercol·legial de Col·legis Professionals de Catalunya en colaboración con El Periódico, con el objetivo de analizar el impacto y los retos de la inteligencia artificial (IA) en las diferentes profesiones.

Mon May 26 14:52:24 CEST 2025

La presentación del acto ha sido un diálogo entre Albert Sáez, director de El Periódico, y Jesús M. Sánchez, presidente de la Asociación Intercolegial y decano del Colegio de la Abogacía de Barcelona (ICAB). Durante la presentación, Sáez ha expuesto que es necesario escuchar a los profesionales para afrontar la complejidad del mundo actual, y Sánchez ha destacado que “la IA procesa datos, pero únicamente las personas tienen la capacidad de entender los sentimientos, las necesidades de las personas y empatizar con ellas. Esa es la gran diferencia.”

Con la voluntad de hacer un análisis transversal, posteriormente se ha celebrado una mesa redonda que ha contado con la participación de Karina Gibert, decana del Colegio Oficial de Ingeniería Informática de Catalunya y profesora titular y directora del Centro de Investigación en Ciencia de Datos Inteligente e Inteligencia Artificial (IDEAI-UPC) de la Universitat Politècnica de Catalunya; Àngels Fitó, vicedecana del Colegio de Economistas de Catalunya y rectora de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC); y José Alberto Marín, decano del Colegio Notarial de Catalunya (CNC), miembro de la Comisión Permanente del Consejo General del Notariado y presidente de la Fundación Privada del Colegio Notarial de Catalunya. Todos ellos han sido moderados por Carles Planas, periodista especializado en tecnología, quien ha iniciado el debate con la pregunta al público: “¿Cuántos profesionales en la sala utilizan diariamente la IA en su ámbito laboral?”

El coloquio entre los expertos ha comenzado con la intervención de Karina Gibert, quien ha afirmado que la IA es una herramienta abierta y gratuita al alcance de todas las personas, pero ha lamentado que no se ha enseñado para qué usos puede servir y que el grado de error puede ser elevado si lo que se buscan son cuestiones o respuestas enciclopédicas; en cambio, puede ser realmente útil para realizar una traducción o un resumen de un texto.

Por su parte, Àngels Fitó ha afirmado que "estamos ante la segunda revolución tecnológica moderna, siendo la primera Internet”, y también ha puesto énfasis en que la IA, más que destruir puestos de trabajo, permitirá automatizar muchas tareas repetitivas, y al mismo tiempo está abriendo el campo a nuevos empleos.

Por último, ha intervenido José Alberto Marín, quien ha explicado que en el ámbito jurídico, su experiencia con la IA ha sido decepcionante, ya que las respuestas planteadas han mostrado referencias a sentencias inexistentes y le han comportado más tiempo en revisar la respuesta que ventajas.

El debate ha sido muy fructífero y se ha alertado que en una sociedad digital es necesario que las personas cuenten con formación digital desde la infancia, que se sume a los conocimientos clásicos de contenidos, para tener pensamiento crítico y saber detectar posibles errores en el uso de la IA. Por ello se ha llegado a la conclusión que la IA es una herramienta al servicio de las personas y que no puede sustituir a los profesionales, los cuales han reivindicado el “factor humano” en la era digital.

Contact

Share

It may interest you

  • Arbitration Commission | Press releases

  • Office Shift and Assistance to the Detainee | Headlines

  • Press releases | Headlines

    El ICAB analiza los retos presentes y futuros de la justicia penal

    Será los días 10 y 11 de abril con motivo de la celebración del ‘I Congreso de Derecho Penal’, que se celebrará en la sede del Colegio de la Abogacía de Barcelona

TÚ PUEDES CONTROLAR EL USO DE LAS COOKIES.

En el ICAB utilizamos cookies en nuestra página. Algunas son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la página, y otros son opcionales y se utilizan para:

  • Medir cómo se utiliza la página web.
  • Habilitar la personalización de la página web.
  • Para funciones de publicidad, marketing y redes sociales.

Al hacer clic en 'Aceptar todas', aceptas la instalación de todas las cookies. Si prefieres configurar tú mismo / a o rechazarlas, haz clic en 'Configuración de cookies'.

Para obtener más información, visite nuestra política de cookies.

×