open menu menú
Advocacia Barcelona
Personal area

×Personal area

COllegiate number or ICAB user / DNI / Email
forgot passowrd
×
Il·lustre Col·legi de l'Advocacia de Barcelona
professional search
Communication (Press, Web and 'Món Jurídic') | Press releases

NOTA DE PRENSA: El ICAB alerta de que la victimización de la mujer es uno de los problemas más graves de la violencia de género en el ámbito judicial

El ICAB hace un llamamiento para que las mujeres víctimas de malos tratos cuenten siempre con asistencia letrada cuando interpongan la denuncia. El desconocimiento de este derecho por parte de las víctimas provoca que muchas de ellas no estén previamente asesoradas por un abogado, lo que puede restar garantías jurídicas durante el procedimiento judicial.
Thu Mar 03 00:00:00 CET 2016

Ha sido en el transcurso del I Congreso de Violencia Machista, que ha inaugurado el decano del Colegio de la Abogacía de Barcelona, ¿¿Oriol Rusca, el ‘conseller’ de Justicia, Carles Mundó; la presidenta de l’Institut Català de la Dona’, Teresa Maria Pitarch y la diputada de la Junta de Gobierno del ICAB, Mercè Claramunt

Desde el Colegio se critica que los "juicios rápidos" tardan en Barcelona entre 8 y 9 meses para celebrarse.  A esta situación hay que añadir el hecho de que algunas mujeres mantienen o retoman su relación afectiva con el agresor en el momento de interponer la denuncia por maltrato, lo que conlleva que muchas decidan no declarar durante el proceso judicial o incluso retirar la denuncia.

Mañana, viernes 4 de marzo, de 9 a 19h, tendrá lugar la segunda jornada del Congreso, que servirá para determinar si la rehabilitación del agresor es posible, así como para explicar las últimas reformas penales y las penas relativas a nuevos delitos como el 'sexting' y 'stalking' y para hacer propuestas de mejoras legislativas en materia de violencia machista.

Barcelona 03/03/2016. En el marco del I Congreso de Violencia Machista que hoy y mañana viernes se celebra el Colegio de la Abogacía de Barcelona (ICAB) bajo el lema 'Una asignatura pendiente. Retos de futuro', el ICAB ha alertado de que la "revictimización de la mujer" es uno de los problemas más graves de la violencia de género en el ámbito judicial.

Esta ha sido la principal conclusión del primero de los cuatro foros que se realizan en el marco de este Congreso y que ha versado sobre la situación de los juzgados de Violencia hacia las mujeres en Cataluña con el objetivo de analizar si se está revictimizando a las mujeres maltratadas y si estas mujeres se encuentran suficientemente acompañadas durante el procedimiento judicial.

En este sentido, la diputada de la Junta de Gobierno del ICAB responsable del Turno de Oficio y coordinadora de violencia machista, Mercè Claramunt, ha explicado que sólo un 18-20% de los casos de violencia machista son denunciados. También ha dicho que cuando una mujer interpone una denuncia por un caso de violencia machista comienza un proceso judicial que se ha convertido en largo y complejo, lo que supone una "revictimización de la mujer maltratada". Por este motivo desde el ICAB se alerta a realizar cambios que permitan aligerar los procedimientos jurídicos y reforzar los juzgados. Una de las principales críticas que ha hecho Claramunt es en relación al tiempo de espera para la celebración de los juicios, pues si bien gran parte de los delitos que hacen referencia a la violencia de género se deben vehicular a través de un juicio rápido, la realidad es que en muchos lugares de España se tarda entre dos y tres semanas en celebrarse, mientras que en Barcelona la situación es muy grave ya que se tarda entre 8 y 9 meses. "Esta larga espera pone en peligro a las mujeres maltratadas, pues en un alto porcentaje de casos se mantiene algún tipo de relación entre víctima y agresor y el miedo a las consecuencias hace que al final acabe retirando la denuncia, o bien no declarando en el juicio o incluso se plantean no denunciar por los escasos y decepcionantes resultados. Así por ejemplo el porcentaje de mujeres que se acoge a la dispensa de la obligación de declarar en Cataluña es del 12,08%", expuso Claramunt.

El decano del Colegio de la Abogacía de Barcelona, ¿¿Oriol Rusca, ha inaugurado esta tarde el I Congreso de Violencia Machista ante la presencia del ‘conseller’ de Justicia, Carles Mundó; de la presidenta del Institut Català de la Dona, Teresa Maria Pitarch y de la diputada de la Junta de Gobierno del ICAB Mercè Claramunt. Rusca ha destacado en su intervención la importancia de que "abogados, magistrados, fiscales, cuerpos de seguridad, médicos y representantes de entidades en defensa de las mujeres maltratadas se hayan reunido en el ICAB para analizar la problemática que rodea esta lacra social para establecer medidas que permitan acelerar el proceso judicial y restar sufrimiento a las personas maltratadas".

Por este motivo, Rusca ha hecho "un llamamiento para que las mujeres víctimas de maltrato interpongan la denuncia con asistencia letrada, ya que el desconocimiento de este derecho provoca que muchas mujeres no estén asesoradas por un abogado, lo que seguro podría ayudar a obtener más órdenes de protección, a calificar correctamente el tipo de delito ya estar acompañadas durante el procedimiento judicial, aliviando así el trance que conlleva esta situación".

Viernes 4 de marzo

La celebración del I Congreso de Violencia Machista, que ha organizado la Comisión del Turno de Oficio y Asistencia al Detenido, la Comisión de Mujeres Abogadas y la Sección de Derecho Penal del Colegio de la Abogacía de Barcelona, ¿¿continúa mañana viernes, 4 de marzo con la realización de tres nuevos foros que se desarrollarán entre las 9 y las 19h.

A las 9h, se iniciará el segundo foro que abordará las diferencias territoriales en la aplicación de la Ley Orgánica 1/2004 y en el que se facilitarán datos relativos a las medidas de protección integral contra la violencia de género. El tercer foro servirá para comparar los diferentes modelos de tratamiento judicial especializado y en el último se dialogará con el objetivo de elaborar propuestas de mejora legislativa en el ámbito de la violencia de género.

Durante el Congreso también se realizarán unos talleres de trabajo. Así a las 10.30h tendrá lugar un taller que debatirá sobre si es posible la rehabilitación del agresor, y otro donde se analizarán las últimas reformas penales en relación a la violencia machista, que servirá para dar a conocer las penas en relación a nuevos delitos como el 'sexting' o 'stalking'. El papel del asesoramiento jurídico en relación a los malos tratos y los derechos laborales de las mujeres en situación de violencia machista serán otros temas que se analizarán en el marco de los talleres que se realizarán a partir de las 12.15h.

Clausura
La clausura correrá a cargo de la diputada de la Junta de Gobierno del Colegio, Mercè Claramunt, de la concejala del Área de Ciclo de Vida, Feminismos y LGTBI del Ayuntamiento de Barcelona, ¿¿Laura Pérez Castaño, y de la presidenta del Observatorio para la Violencia Doméstica y de Género del CGPJ, Ángeles Carmona.

 

Podéis ver el programa  del  I Congreso  de Violencia  Machista  a través del siguiente enlace

 

Contact

Share

It may interest you

  • Press releases | Headlines

    El ICAB analiza los retos presentes y futuros de la justicia penal

    Será los días 10 y 11 de abril con motivo de la celebración del ‘I Congreso de Derecho Penal’, que se celebrará en la sede del Colegio de la Abogacía de Barcelona
  • Human Rights Observatory | Press releases

  • Biblioteca | Sant Raimon de Penyafort | Headlines

TÚ PUEDES CONTROLAR EL USO DE LAS COOKIES.

En el ICAB utilizamos cookies en nuestra página. Algunas son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la página, y otros son opcionales y se utilizan para:

  • Medir cómo se utiliza la página web.
  • Habilitar la personalización de la página web.
  • Para funciones de publicidad, marketing y redes sociales.

Al hacer clic en 'Aceptar todas', aceptas la instalación de todas las cookies. Si prefieres configurar tú mismo / a o rechazarlas, haz clic en 'Configuración de cookies'.

Para obtener más información, visite nuestra política de cookies.

×