menú
Personal area

×Personal area

COllegiate number or ICAB user / DNI / Email
forgot passowrd
×
Il·lustre Col·legi de l'Advocacia de Barcelona
professional search

Diploma de Postgrado en Resolución de Conflictos ICAB-UB 2022-2023 (blended)

Mediation | Masters | Master

Diploma de Postgrado en Resolución de Conflictos ICAB-UB 2022-2023 (blended)

Inicio: Octubre 2022, #FormacioICAB. Mediación y otros sistemas de resolución de conflictos.

El Diploma de Postgrado en Resolución de Conflictos ICAB-UB cuenta con una novedad muy importante como es el Convenio firmado por el Colegio de la Abogacía de Barcelona con la Facultad de Derecho de la Universidad de Barcelona, constituyéndose doble titulación y adquiriendo la condición de titulación Universitaria, convirtiéndose en el Postgrado en Resolución de Conflictos de especialidad jurídica único en el mercado y de recorrido curricular.

El nuevo Postgrado en Resolución de Conflictos ICAB-UB se vertebra a través de una formación integral del profesional en el ámbito de todos los sistemas de resolución alternativa de conflictos y de acuerdo a los desafíos que la futura ley de eficiencia procesal nos va a plantear. Es el primer Postgrado que incluye una formación y estudio exhaustivo de los distintos métodos de resolución de conflictos a parte de la Mediación, como la conciliación, negociación, Derecho colaborativo, arbitraje, etc.

Otra de las novedades importantes que lo diferencia de las otras formaciones en resolución de conflictos en el mercado es la inclusión de un módulo exclusivo de procesal que refuerza el conocimiento jurídico y de garantías para el ejercicio de calidad en  el ámbito de la Mediación y otros métodos.

Un Postgrado innovador, pionero en la inclusión del estudio de los sistemas y técnicas más novedosas y avanzadas, y que se dirige a Licenciados/as y Graduados/as en Derecho, otras licenciaturas jurídicas, y otras formaciones o titulados universitarios de diferentes ámbitos sociales y culturales.

Formato blended con un 20% presencial obligatorio y el resto on-line, que permite conciliar con la jornada laboral.
Se trata del único postgrado que ofrece prácticas reales con mediadores profesionales del Centro de ADR del ICAB con tutores de reconocido prestigio y con una metodología de grupo reflexivo para la preparación del alumnado.

El cuadro docente está formado por los principales referentes del país de todas la áreas de resolución del conflicto. Mediadores, abogados/das, árbitros en ejercicio, jueces y magistrados y por profesorado universitario experto en la resolución alternativa de conflictos.

Asimismo, se impartirán Masterclass y talleres prácticos que complementan y amplían la formación con los mejores especialistas del conflicto tanto del ámbito estatal como del Internacional.

Dispondremos de un sistema evaluativo innovador con la incorporación de un Tribunal que evaluará a los alumnos al final de curso a través de simulaciones y presentación de proyectos.

Enseñanza de mediación homologable para convertirse en mediador/a registrado/a del CMDPC y del Centro de ADR del ICAB.

 

PROGRAMA

MÓDULO I. PARTE GENERAL

  • El conflicto. Tipologías y niveles. Análisis y formas de gestión del conflicto. Técnicas y abordaje del conflicto. Aspectos positivos y negativos del conflicto.
  • El conflicto desde el punto de vista jurídico.
  • La resolución jurídica del conflicto.
  • La mediación como concepto y diferencias con otros sistemas de resolución de conflictos. Ámbitos de la mediación. Perfil y rol de la persona mediadora. Derechos y deberes de la persona mediadora.
  • Taller: Habilidades comunicativas.
  • MasterClass: Los conflictos en los medios de comunicación.
  • La regulación jurídica de la mediación. Marco jurídico catalán, estatal y europeo.
  • La mediación como concepto y diferencias con otros sistemas de resolución de conflictos. Ámbitos de la mediación. Perfil y rol de la persona mediadora. Derechos y deberes de la persona mediadora.
  • El procedimiento de mediación.
  • Conciliación.
  • Opinión de experto independiente. Tercer neutral.
  • Oferta vinculante y negociación entre abogados.
  • Derecho Colaborativo.
  • Taller: ADR y ODR.
  • MasterClass: La práctica restaurativa en situaciones de violencia.
  • La comunicación. Tipo de comunicación. Taller práctico sobre comunicación. Técnicas y habilidades comunicativas del mediador. Escucha activa y empática.
  • La creatividad. Generación de confianza. Control del proceso. Taller práctico sobre herramientas y recursos para buenas prácticas en situaciones complejas. Tipo de preguntas Los silencios. Técnicas y estrategias para manejar los silencios intencionados en mediación. La creatividad. Generación de confianza. Control del proceso. Taller práctico sobre herramientas y recursos para buenas prácticas en situaciones complejas. Tipo de preguntas.
  • Escuelas o modelos de mediación; Harvard, Transformativo, Circular, etc. Integración de modelos. Clarificación de intereses y necesidades.
  • Taller: La mediación y el proceso judicial.
  • La mediación y el proceso judicial.

COLECTIVOS VULNERABLES
• Arbitraje y personas con discapacidad.
• La resolución de conflictos y la comunicación con las personas sordomudas.
• La persona mediadora en procesos con personas mayores.
• La persona mediadora en procesos con menores.
• Taller: La Mediación y las Personas con Discapacidad.
Masterclass: Situaciones de alta conflictividad en procesos de familia con menores de edad.
• Mediación y vulnerabilidad económica.
• Mediación y consumidor.
• Ámbito Sanitario.

 

MODULO II. PARTE ESPECÍFICA DE MEDIACION FAMILIAR

• Conflictos que pueden generarse en el entorno familiar. Conflicto y ruptura de la vida familiar; efectos psicológicos y educativos del conflicto en los distintos miembros. Metodología de la mediación familiar
• Taller: La Mediación en el Ámbito Organizacional Sanitario.
• MasterClass: La resolución de conflictos en las empresas multinacionales.
• Técnicas, estrategias y habilidades para mediar en conflictos familiares.
• Principios y objetivos de la mediación familiar. Etapas en el proceso de mediación familiar. Acta inicial y Acta final.
• Parejas de hecho y mediación.
• La mediación intrajudicial y la aprobación de los acuerdos de mediación.
• Taller Mediación relacional y MasterClass.
• La visión de la abogacía y de la judicatura respecto a la mediación familiar.
• La mediación y la sustracción de menores.
• La mediación y el proceso de familia con elemento internacional.
• MASC como coordinación de parentalidad. Mirada jurídica.
• Taller: La resolución de conflictos desde la perspectiva de género.

 

MÓDULO III. ÁMBITO DERECHO PRIVADO

• Análisis del conflicto en instituciones y organizaciones.
• La mediación en el ámbito de la convivencia ciudadana. Taller práctico. Herramientas y estrategias para mediar en ámbitos ciudadanos. Conflictos grupales, bandas urbanas, okupas etc.
• Análisis del conflicto en el ámbito de las instituciones y organizaciones de Derecho Privado de Cataluña.
• La mediación exprés.
• La mediación en el ámbito de la vivienda. Herramientas y estrategias para mediar en una comunidad de vecinos.
• La negociación y las comunidades de propietarios. Herramientas y estrategias para mediar en una comunidad de vecinos.
• Taller Mediación Comunitaria
• La negociación en el ámbito de los seguros.
• La resolución de conflictos y arrendamientos.
• Conflictos en el ámbito de las sucesiones y particiones de herencia.
• Taller: Práctica restaurativa.
• MasterClass: La resolución de conflictos en las ONGs.
• La resolución de conflictos en el ámbito del transporte. AESA Y TRANSPORTE TERRESTRE.
• La resolución de conflictos en reclamaciones contra entidades financieras.

 

MÓDULO IV. ÁMBITO MERCANTIL

• La mediación en el ámbito de las empresas, conflictos en la empresa y entre empresas. Ámbito nacional.
• La mediación en el ámbito de las empresas, conflictos en la empresa y entre empresas. Ámbito internacional.
• Especificidad de la mediación en la empresa familiar.
• Mediación concursal.

 

MÓDULO V. ESPECÍFICO DE ARBITRAJE

• Convenio arbitral y tipos de arbitraje: Diseño del pacto arbitral. Requisitos de validez del pacto. Arbitraje ad hoc y arbitraje institucional. Arbitraje de Derecho y arbitraje de equidad.
• Puesta en marcha: Nombramiento y aceptación. Recusación Tutela arbitral: el principio kompetez-kompetenz. Honorarios del árbitro y las provisiones de fondos. Constitución del tribunal y acto de inicio. Taller práctico.
• Procedimiento arbitral: Calendario arbitral. Modificaciones sobrevenidas. Medidas cautelares: alternativas. Arbitraje y prejudicialidad penal. Arbitraje y situación concursal. Práctica de la prueba: fuentes, mecanismos, audiencias, requerimientos y asistencia judicial. Taller o asistencia a un caso real.
• Laudo arbitral: Requisitos de forma y contenido del laudo. Pronunciamiento sobre las costas del arbitraje. Notificación del laudo.
• MasterClass: “Los secretos de la Mediación que nunca te contaron”
• Introducción (Arbitraje Internacional).
• Dinámica del Arbitraje: Convenio Arbitral - Árbitros y Tribunales - Procedimiento (I).
• Dinámica del Arbitraje: Procedimiento (II) - Procedimiento (III) - Medidas Cautelares.
• Laudo.

 

MÓDULO VI. MEDIACIÓN Y OTROS ÁMBITOS

• Ética y deporte. La mediación en el ámbito deportivo.
• La justicia restaurativa. Proceso penal.
• La justicia restaurativa. Proceso de menores.
• Taller: Mediación deportiva.
• Resolución de conflictos en el ámbito administrativo.
• Mediación y proceso contencioso-administrativo.
• Taller: La Mediación a debate. 12 personas sin piedad. (Debate la mediación con los actores originales manteniendo la idea original)
• MasterClass: Retos de la Mediación.
• Mesa redonda final. Cuestiones sobre la resolución de conflictos.
• Mediación y proceso laboral.
• Mediación en el ámbito notarial y registral.
• Mediación y procura.
• Mediación en el ámbito rural.
• La mediación y la sindicatura.
• Ser mediador en el ámbito de la Generalitat.

 

Profesorado

- Vicente Pérez Daudí, Catedrático Derecho Procesal de la UB 
- Jordi Casajoana Feliu, Abogado/Mediador/Formación/Director del Master ADR Colegio de la Abogacía de Barcelona
- Antoni Giner Tarrida, Profesor Asociado en la Universidad de Barcelona e impulsor de proyectos como ESCOLTA’M y I WILL entre otros
- Ixusko Ordeñana Gezuraga, Doctor en Derecho Procesal en la Universidad del País Vasco
- Helena Soleto Muñoz, Catedrática de Universidad en Universidad Carlos III de Madrid y Directora de Instituto Alonso Martínez de Justicia y Litigación en UC3M
- Antoni Vidal Teixidó, Abogado y Mediador
- Mª Elena Lauroba Lacasa, Profesora titular de derecho civil, Universidad de Barcelona
- Veronica López Yagües, Doctora en Derecho Procesal por la Universidad de Alicante y Directora del Programa de Estudios Propios en Mediación
- Javier Plaza Penadés, Catedrático de Derecho Civil de la Universidad de Valencia Especialista en herencias y Derecho de sucesiones como árbitro privado, mediador y conciliador (opinión de experto/contador-partidor)
- Raquel Guillen Catalán, Directora del Máster en mediación, arbitraje y gestión de conflictos en Derecho Privado (Universidad de Valencia)
- Montserrat Tur Racero, Abogada colaborativa, Mediadora familiar i Coach
- Fernando Martín Diz, Catedrático de Derecho Procesal. Universidad de Salamanca
- Natalia Flores Pujol, Vicepresidenta de Mediation Quality
- Marta Méndez Pichot, Mediadora mercantil e intraorganizacional.
- Mercè Alaball Giménez, Mediadora i facilitadora. Acreditada en mediación relacional. Especializada en métodos alternativos de resolución de conflictos en organización y empresa. Cofundadora de Khimera.
- David Espinós Gomis, Cofundador de Khimera. Consultor de comunicación, especializado en prevención y gestión de crisis
- Ansel Guillamat Rubio, Consultora y Formadora en gestión de conflictos. Mediación. Mediadora en el ámbito judicial
- Carmen Panchón Iglesias, Profesora Titular en Universidad de Barcelona
- Inmaculada Vivas Tesón, Profesora Titular en el Área de Derecho Civil en el Departamento de Derecho Civil y Derecho Internacional Privado de la Universidad de Sevilla
- Blanca Nieves Barredo Gutiérrez, Advocada i Mediadora, Vicepresidenta de la Comissió d’Advocats/des Mediadors/res
- Manel Asta Leiva, Abogado I Mediador civil, mercantil y concursal
- Carles Garcia Roqueta, Abogado socio de Mallart & García Roqueta, abogados asociados. Diputado de Junta de Gobierno del Ilustre Colegio de la Abogacía de Barcelona (ICAB). Presidente Sociedad Catalana de Mediación en Salud. Profesor Universitario
- Montserrat Purtí Pujals, Presidenta de la Comisión Abogados/as Mediadores del Colegio del Colegio de la Abogacía de Barcelona (ICAB). Abogada experta en ADR/MASC, mediación y negociación
- Anna Vall Rius, Profesora asociada de Medios Alternativos de Resolución de Conflictos y Victimología en University of Barcelona
- Carlos Villagrasa Alcaide, Profesor Titular de Derecho Civil de la Universidad de Barcelona
- Esther Pillado González, Catedrática de Derecho Procesal en la Universidad de Vigo
- Joaquim de Miquel Sagnier, Abogado y Diputado de la Junta de la Junta de Gobierno del ICAB
- Carmen Varela Álvarez, Abogada y Socia-Directora de Carmen Varela Abogados Família
- Meritxell Bosch Torreblanca, Abogada y Mediadora- Socia Fundadora de BOSCH TORREBLANCA ADVOCATS I MEDIADORS
- Rafael Llinás Salmerón, Psicólogo y Mediador al Ajuntament de Sant Adrià de Besòs
- Isabel Viola Demestre, Profesora Titular Derecho Civil en Universidad de Barcelona
- Ramón Tena, Mediador & trainer in conflict transformation
- Toni Algava Calvo, Jefe del Área de asesoramiento sobre la deuda hipotecaria en Agencia de l'Habitatge de Catalunya
- Miquel Serra i Camús, Abogado-Mediador y Fundador de Bufet Serra
- Mercè Balasch Sagrera, Abogada, Directora de Asesoría Jurídica "La legítima" Mediadora del Centre de Mediació en Dret Privat de Catalunya
- Juan Antonio Ruiz García, Abogado y mediador empresarial; experto en resolución de disputas y en litigación civil y mercantil
- Manel Canyameres Sanahuja, Abogado, socio y director del Departamento Jurídico de GRUP CADE CONSULTORS,S.L. Mediador, socio de ALTER, SERVEIS INTEGRALS DE MEDIACIÓ, S.L.
- Borja Pardo Ibáñez, Administrador Concursal y Mediador Concursal
- David Jurado Beltrán, Abogado y Profesor de Litigación Civil en ESADE
- Jose Mª Rojí Buqueras, Socio. Abogado. Árbitro. Mediador. Secretario de consejos. Conferenciante. CMS Albiñana & Suárez de Lezo
- Frederic Munné Catarina, Abogado y Doctor en Derecho. Presidente del Tribunal Arbitral de Barcelona (TAB).
- Victor Ferreres Comella, Catedrático Derecho Constitucional de la Universidad Pompeu Fabra
- Mercedes Tarrazón Rodón, Profesional Independiente en Resolución de Conflictos
- Irene Arranz, Especialista en arbitraje internacional; asesora en asuntos de distribución y construcción, y en conflictos derivados de operaciones transaccionales y de M&A.
- Pedro Yúfera Sales, Abogado especialista en Arbitraje internacional. 
- Xavier Pastor Pérez, Director del Postgrau Resolució de Conflictes Públics i Mediació at Fundació Universitat de Girona. Profesor de la UOC.
- Carmen Guil Román, Magistrada de la Audiencia Provincial de Barcelona y Presidenta @ de Gemme España
- Montserrat Raga Marimón, Magistrada Sala Contencioso-Administrativo de la Sala nº 5 de Barcelona
- Sara Pose Vidal, Magistrada TSJ Cataluña
- Antoni Bosch Carrera, Notario y Profesor Universitario
- Antonio Cumella Gaminde, Abogado y Registrador de la Propiedad
- Jaume Aso Roca, Procurador ejerciente
- Marcel Vidal Cánovas, Abogado y Mediador
- Alfonso Casas Flores, Mediador-Abogado-Formador
- Esther Gimenez-Salinas Colomer, Catedrática en Derecho Penal y Criminologia ESADE-URL
- Alex Gaya Cortés, Mediador Familiar al Centre de Mediació de Catalunya
- Glòria Terrats Ruiz, Coordinadora de Parentalidad Perito Forense Mediadora
- Teresa Iranzo Roura, Abogada y Gerente del Tribunal arbitral de Barcelona (TAB)
- Carmen Santiso González, Abogada en Tribunal Arbitral de Barcelona

 

Título: Para obtener el Título de Especialista en el Curso es necesario el 80% de asistencia a clase y superar el sistema de evaluación establecido.

Cancelación: En caso de anulación, se tendrá derecho al reembolso del total satisfecho siempre que se solicite por escrito con una antelación de 15 días naturales antes del comienzo del Curso. Las cancelaciones realizadas una vez iniciado el Curso no tendrán derecho a devolución.

Trámites Inscripción: 
- Indicarnos los datos que desea consten en la factura (una vez abonado el importe y emitida no se podrá modificar) y un número de cuenta para las cuotas domiciliadas.
- Enviarnos un breve currículum vitae
- Abono de la matrícula, como reserva de plaza, en el número de cuenta del ICAB: IBAN: ES30-3183-0803-1620-0007-4928 (entidad bancaria ARQUIA).
* Rogamos nos envíe el comprobante de la transferencia al e-mail masters@icab.cat.

Precio y forma de pago: Matrícula, antes del inicio del Máster, 333,33€  + 8 quotes domiciliades ( 333,33€) de octubre a julio respectivamente. TOTAL: 3000€

 

Prices

DescripciónImporte
Todos/as 3000,00€
Register
Mediation | Masters | Master

Diploma de Postgrado en Resolución de Conflictos ICAB-UB 2022-2023 (blended)

General info

  • 10/17/2022 - 07/17/2023
  • Blended
  • Lunes y miércoles de 18 a 21 horas- FORMATO BLENDED. Algunos viernes a lo largo del curso de 9.15 a 14.30 horas
  • Payment

Share

TÚ PUEDES CONTROLAR EL USO DE LAS COOKIES.

En el ICAB utilizamos cookies en nuestra página. Algunas son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la página, y otros son opcionales y se utilizan para:

  • Medir cómo se utiliza la página web.
  • Habilitar la personalización de la página web.
  • Para funciones de publicidad, marketing y redes sociales.

Al hacer clic en 'Aceptar todas', aceptas la instalación de todas las cookies. Si prefieres configurar tú mismo / a o rechazarlas, haz clic en 'Configuración de cookies'.

Para obtener más información, visite nuestra política de cookies.

×