Postgrado en Derecho diplomático y consular. Edició Oct. 2025/2026 on-line
Inicio: 15/10/2025, formato on-line. Este Postgrado de #FormacióICAB pretende desarrollar competencias jurídicas en torno a la diplomacia y la actividad consular.
Postgrado ICAB en Derecho Diplomático y Consular en formato on-line. ¡Nueva edición!
El Área de Formación del Ilustre Colegio de la Abogacía de Barcelona (ICAB) organiza el Postgrado en Derecho Diplomático y Consular en formato on-line.
El Postgrado ICAB en Derecho Diplomático y Consular es un programa que pretende desarrollar competencias jurídicas en torno a la diplomacia y la actividad consular, abordando una amplitud de materias en un mundo cambiante.
Para este objetivo, el temario es desarrollado directamente por Embajadores, profesores universitarios y profesionales con experiencia en asuntos internacionales.
Entre la temática a abordar, se tratan materias diversas como las fuentes del Derecho Diplomático y consular; la política exterior; las funciones y forma de la diplomacia (bilateralidad, multilateralidad y diplomacia directa); la justificación y alcance de la inmunidad diplomática; la inviolabilidad de las Embajadas y Consulados; las relaciones exteriores de la Unión Europea; los actores de la diplomacia directa (jefes de Estado, de Gobierno y ministros de Asuntos Exteriores); la función diplomática en la óptica del Derecho Administrativo; las funciones consulares españolas en el Derecho Internacional Privado; asuntos de justicia en las relaciones bilaterales; etc
En sintonía con la alta cualificación de nuestro profesorado, trabajamos con un número reducido de participantes, evitando la masificación.
Fundado por Jorge Luis Collantes en 2012, el programa fue impartido inicialmente de modo presencial. Actualmente, la modalidad on-line facilita la participación de abogad@s de toda España, quienes siempre son bienvenidos/as a nuestro colegio.
E-mail de información: postgraus@icab.cat
PROGRAMA Y CUERPO DOCENTE
15/10/25. La diplomacia (conferencia inaugural)
20/10/25. La política exterior
Manuel Montobbio de Balanzó
Diplomático. Embajador Representante Permanente en el Consejo de Europa (2018-2023) y Delegado Permanente Adjunto ante la OCDE (2023-actualidad). Embajador de España en Andorra (2014-2018) y en Albania (2006-2011).
22/10/25. Contextualización y fuentes del Derecho diplomático y consular
Jorge Luis Collantes González.
Director del Postgrado en Derecho diplomático y consular del ICAB
27/10/25. Formas de la diplomacia: bilateralidad, multilateralidad y la diplomacia directa
Óscar Maúrtua de Romaña
Diplomático. Ex Ministro de Relaciones Exteriores del Perú. Ex Embajador en España, en Canadá, en Ecuador, en Tailandia y en Bolivia. Ex Representante ante la Organización de Estados Americanos (OEA). Presidente de la Sociedad Peruana de Derecho Internacional.
29/10/25. El funcionamiento de un Embajada: a propósito de las relaciones bilaterales
Carles Casajuana Palet
Diplomático. Ex Embajador de España en en el Reino Unido, en Malasia, en Vietnam y en Grecia y también ha sido Embajador Representante de España en el Comité de Política y Seguridad de la Unión Europea, habiendo estado destinado en su carrera en Naciones Unidas, Bolivia y Filipinas. Premio Ramón Llull de novela.
03/11/25. Fundamento y alcance de las inmunidades en el Derecho internacional: A propósito de la Convenciones de Viena y otras normas internacionales
Ana Gemma López Martín
Catedrática de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales de la Universidad Complutense de Madrid. Directora del Departamento de Derecho Internacional, Eclesiástico y Filosofía del Derecho. Miembro de número del Instituto Hispano Luso Americano de Derecho Internacional. Miembro del Instituto de Derecho Europeo y de Integración Regional.
05/11/25. Las relaciones exteriores de la Unión Europea
Carlos Fernández Liesa
Catedrático de Derecho internacional público en la Universidad Carlos III de Madrid. Miembro del Comité de Derechos Humanos de Naciones Unidas.
10/11/25. Seminario
12/11/25. La Asesoría Jurídica Internacional de los Estados y su papel en la práctica
Santiago Ripol Carulla
Catedrático de Derecho internacional, Universidad Pompeu Fabra. Jefe de la Asesoría Jurídica Internacional, Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación.
17/11/25. Las misiones especiales: Los Embajadores especiales, sus funciones y sus inmunidades
Jorge Luis Collantes González.
Director del Postgrado en Derecho diplomático y consular del ICAB.
19/11/25. La inmunidad de los actores de la diplomacia directa: Jefes de Estado, de Gobierno y Ministros de Asuntos Exteriores
Pilar Otero González
Catedrática de Derecho penal de la Universidad Carlos III de Madrid. Directora del Instituto Interuniversitario para la Comunicación Cultural.
24/11/25. El Derecho estatal en materia de privilegios e inmunidades (A propósito de la Ley Orgánica 16/2015 sobre privilegios e inmunidades)
Antonio Pastor Palomar
Catedrático de Derecho internacional público y Relaciones internacionales en la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid.
26/11/25. La diplomacia en la óptica del Derecho administrativo: El Ministerio de Asuntos Exteriores
Javier Junceda Moreno
Abogado especializado en Derecho administrativo. Académico de Número de la Real Academia Asturiana de Jurisprudencia. Académico Correspondiente de la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación de España. Académico Correspondiente de la Academia Norteamericana de la Lengua Española. Académico de Honor de la Academia Peruana de Derecho
3/12/25. Las funciones consulares españolas en el Derecho internacional privado: Un enfoque pensando en la práctica profesional
Carmen Parra
Profesora de Derecho internacional, UAO, Barcelona. Ex Delegada de España en la Conferencia de La Haya.
10/12/25. La tutela penal de personas internacionalmente protegidas
Pilar Rey Peña
Profesora de Derecho penal, UIC-Barcelona.
15/12/25. Las Magistraturas de Enlace
María de las Heras
Magistrada de enlace de España ante las autoridades de los Estados Unidos y Canadá. Ex Directora del Centro de Estudios Jurídicos, Ministerio de Justicia, Madrid.
17/12/25. Seminario
7/1/26. Seminario
12/1/26. La práctica diplomática ante incidentes y crisis. La llamada a consultas, la convocatoria de Embajadores, la expulsión de diplomáticos y la ruptura de relaciones
14/1/26. Análisis jurídico: El Caso de la Embajada de México en Quito: (A Propósito de las alegaciones sobre inviolabilidad, asilo y lucha contra la corrupción en el marco del actual litigio ante la Corte Internacional de Justicia)
Ricardo Arredondo
Diplomático. Profesor de la Simon Fraser University (Canadá). Autor del libro: Diplomacia. Teoría y práctica (Aranzadi, 2023). Cónsul General de Argentina en Vancouver. Decano del Cuerpo Consular en British Columbia (Canadá).
21/1/26. Seminario: Las organizaciones internacionales en perspectiva jurídica (a propósito de la diplomacia multilateral)
Elena Carolina Díaz Galán
Profesora de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales. Coordinadora del Grado en Relaciones Internacionales de la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid.
26/1/26. Seminario
28/1/26. La Commonwealth y el escenario diplomático: las peculiaridades de las relaciones entre Estados que comparten Jefatura de Estado
Maria Mut Bosque
Profesora de Derecho internacional público y de la UE en la UIC-Barcelona.
02/2/26. Mega Caso práctico
04/2/26. La protección diplomática (a propósito de decisiones de autoridades estatales sobre de personas y empresas extranjeras y de decisiones del Estado de la nacionalidad de tales empresas y personas)
Jacqueline Hellman
Profesora de Derecho diplomático y consular en la Universidad Complutense de Madrid.
11/02/26: El Derecho diplomático: ¿una disciplina entre lo jurídico y lo político? ¿Sería políticamente correcto decirlo? ¿Y jurídicamente?
Jordi Sellarès Serra
Profesor de Derecho internacional público, Universidad de Barcelona. Profesor de Derecho diplomático y consular, ESADE. Ex Asesor jurídico de la delegación de Andorra ante la Organización de Seguridad y Cooperación en Europa (OSCE). Secretario General del Comité Español de la CCI de París.
Director:
Jorge Luis Collantes. Doctor en Derecho (UPVD, Francia)
Importante:
- Este programa no es recomendable para juristas sin interés por las implicaciones internacionales del Derecho.
- Se trata de un programa que ha sido diseñado para la abogacía en sentido amplio; por lo que el conjunto de clases no aísla el Derecho (como sector del conocimiento) de las relaciones internacionales y, asimismo, el programa no se desarrolla únicamente en perspectiva procesal como un conjunto de clases enfocadas exclusivamente a la jurisdicción estatal como universo jurídico.
- El diploma de asistencia es emitido por la Escuela de Práctica Jurídica del ICAB, el cual no debe ser confundido con una titulación estatal ni con estudios oficiales. Solo se dará el diploma de asistencia a quienes se hayan matriculado y hayan asistido a un mínimo de 80% de las horas lectivas.
- No se conceden créditos universitarios, ni ECTS.
Trámites de inscripción
- Indicanos sus datos personales y los datos que desea que se incluyan en la factura.
- Abono del importe al número de cuenta del ICAB: IBAN: ES30-3183-0803-1620-0007-4928 (entidad bancaria ARQUIA).
Precios y formas de pago:
- Personas Asociadas: 750 euros
- Colegiados/as ICAB en los últimos 5 años: 750 euros
- Colegiados/as ICAB de más de 5 años: 850 euros
- Colegiados/as otros Colegios: 950 euros
- No colegiados/as ICAB: 1250 euros
Este programa se puede pagar en dos cuotas:
- un 50% antes del inicio de clases, mínimo antes del 6 de octubre de 2025
- el otro 50% restante hasta el 30 de noviembre de 2025
Prices
Descripción | Importe |
Personas Asociadas | 750,00€ |
Colegiados/as ICAB colegiados/as menos de 5 años | 750,00€ |
Colegiados/as ICAB colegiados/as mas de 5 años | 850,00€ |
Colegiados/as de otros Colegios | 950,00€ |
No Colegiados/as ICAB | 1250,00€ |

Postgrado en Derecho diplomático y consular. Edició Oct. 2025/2026 on-line
General info
- 10/15/2025 - 02/11/2026
- ON-LINE
- Lunes y miércoles de 18.30 a 20.30 h
- Payment