Abogacía y Pymes destacan el valor de las alianzas para avanzar en sostenibilidad y alcanzar los ODS de la Agenda 2030
La abogacía y las pymes son fundamentales para avanzar hacia un desarrollo sostenible, pero para conseguir un verdadero impacto es imprescindible establecer alianzas con todos los actores sociales. Ésta ha sido la conclusión principal del debate “Sostenibilidad y ODS: la aportación de la Abogacía y las Pymes”, celebrado el 9 de diciembre bajo la organización del Consejo Gerenal de la Abogacía Española (CGAE) y del Colegio de la Abogacía de Barcelona.
El acto se ha iniciado con las palabras del vicepresidente del CGAE, Carlos Fuentenebro, quien ha destacado durante la inauguración que "la abogacía trabaja por un modelo de justicia garantista, sólido e inclusivo; y apuesta por políticas de sostenibilidad medioambiental y de igualdad. Por eso tiene entre sus prioridades el fomento de la transparencia, el buen gobierno y el cumplimiento de los ODS".
En la mesa redonda, moderada por la decana del Colegio de la Abogacía de Barcelona, Mª Eugènia Gay, han participado Begoña Gómez, directora de la cátedra extraordinaria de Transformación Social Competitiva de la Universidad Complutense de Madrid, José Mª Torres, presidente de CONPYMES, y Cristina Ruiz Pérez, abogada, consejera de IASE España y consultora en sostenibilidad.
La decana de la abogacía barcelonesa, Mª Eugènia Gay, ha destacado que “un crecimiento económico inclusivo y sostenido ayuda a impulsar el progreso, crear empleos decentes para todos y todas y mejorar los estándares de vida. Los ODS solo se pueden conseguir con asociaciones mundiales sólidas y cooperación."
Begoña Gómez ha alertado de la urgencia de avanzar en sostenibilidad y ha puesto de manifiesto que ésta "tiene un impacto para la sociedad, pero también un retorno económico para la empresa". Por eso ha considerado que “desarrollar los objetivos de desarrollo sostenible debe ser, siempre, en alianza. Solo podemos alcanzar grandes objetivos si participan de forma coordinada empleados, instituciones, gobiernos, tercer sector y universidades. No se trata de llegar más rápido, sino de ir más lejos”. Y ha sentenciado: "Somos más fuertes si nos aliamos".
Cristina Ruiz ha puesto en valor el papel fundamental de la Abogacía para alcanzar los ODS. "Somos agentes de cambio y garantes de los derechos de la ciudadanía". Y ha añadido: "Esta visión se alinea con la Agenda 2030 para hacer un planeta mejor para todos sin dejar atrás el progreso económico".
José María Torres, por su parte, ha expuesto el importante papel que juegan las pymes, "que suponen el 99,8% del tejido empresarial español" y ha señalado el trabajo que se están haciendo desde las pymes para promover acuerdos y actuar por sectores, para generar un “impacto para la sociedad y contribuir a potenciar los ODS”.
En el marco del webinar también se ha abordado la necesidad de avanzar en la igualdad de oportunidades (ODS 5). "Es una cuestión de justicia social pero también de impacto económico" ha afirmado Cristina Ruiz, mientras que Begoña Gómez ha considerado que se están dando pasos atrás, y para revertir esta situación ha dicho que es necesario diseñar estrategias de negocio con perspectiva de género, fijar objetivos concretos, medibles, y con plazos para poder establecer cómo se está impactando realmente. También se ha alertado de la discriminación por edad. Los ponentes han coincidido en la necesidad de la formación continuada así como en la necesidad de realizar campañas para abordar la discriminación por edad y sus consecuencias.
"La diversidad suma", ha destacado José María Torres, mientras Ruiz ha puesto de manifiesto que los clientes cada vez más "piden más evidencias de este compromiso con la sostenibilidad, por eso debemos definir nuestros propósitos para conseguir impacto. El progreso económico y bienestar social van unidos”.

Contact
-
Comisión para la promoción de los Objectivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
-
Comunicación (Prensa, Web y revista Món Jurídic)
-
Mallorca, 283
08037 Barcelona , Barcelona (Spain) - 93 496 18 85 / 93 496 18 80
- premsa@icab.cat; comunicacio@icab.cat
-
Mallorca, 283