Conclusiones del I Congreso de Consumo de la Abogacía
Los días 15 y 16 de marzo, del Colegio de la Abogacía de Barcelona, a través de la Sección de Derecho de Consumo, y el Consell de l'Advocacia Catalana organizaron conjuntamente el I Congreso de Consumo de la Abogacía.
La decana del ICAB, Mª Eugenia Gay, el presidente del CICAC, Julio Naveira, y el decano de la Facultad de Derecho de la Universidad de Barcelona, Xavier Pons, inauguraron el Congreso destacando la importancia del evento para facilitar a los abogados y abogadas la formación necesaria para la defensa de los derechos de los consumidores, garantizando seguridad, transparencia y protección de sus acciones. La decana, por su parte, recordó y agradeció "el papel de los abogados y jueces expertos en la materia, haciendo una tarea crucial para proteger el derecho europeo y la adaptación a este de nuestro ordenamiento".
El presidente del CICAC denominó el evento "el Congreso de las sinergias en beneficio de un bien común, con dos funciones: la información y la formación". Finalmente, el decano de Derecho de la UB celebró que se haya dado una conexión que debe ser constante y beneficiosa para todos entre la Universidad y el mundo del Derecho: "Cooperar entre las instituciones es fundamental para avanzar en una sociedad justa y democrática".
El Congreso se celebró coincidiendo con el Día Mundial de los Derechos de los Consumidores y contó con una veintena de expertos participando en doce mesas de debate, entre ellos, abogados, jueces, notarios, registradores, profesores, representantes de la Administración y de entidades dedicadas al consumo.
En las diferentes ponencias se abordaron cuestiones de máxima actualidad, especialmente en cuanto a las demandas relativas a los servicios básicos, como el ámbito financiero y aéreo. Asimismo se trató el cumplimiento de los contratos de crédito para bienes inmuebles, los créditos al consumo, los retrasos de vuelos y pérdida de equipajes, los vicios ocultos en las compraventas, el principio de efectividad de la jurisprudencia comunitaria y los contratos a distancia.
En la segunda jornada se habló de la Ley de la Segunda Oportunidad, la mediación y el arbitraje en el consumo y la obsolescencia programada.
Durante el Congreso se homenajeó a los magistrados y magistradas que han planteado cuestiones prejudiciales previas para defender los derechos de los consumidores, así como los abogados y abogadas que los han instado.
*** Adjuntamos (a pie de página) las conclusiones del Congreso, recogidas por Vanesa Fernández Escudero, en calidad de relatora.

Documents
-
Culture / Training Commission1539.80859375 Kbpdf
Conclusiones I Congreso de Consumo de la Abogacía
Contact
-
Comisión de Normativa
-
c/ Mallorca, 283
Barcelona, (Spain) - normativa@icab.cat
-
c/ Mallorca, 283