open menu menú
Advocacia Barcelona
Personal area

×Personal area

COllegiate number or ICAB user / DNI / Email
forgot passowrd
×
Il·lustre Col·legi de l'Advocacia de Barcelona
professional search
Communication (Press, Web and 'Món Jurídic') | Press releases | Childhood and Adolescence Section

NOTA DE PREMSA: La Secció de Dret de la Infància i Adolescència de l’ICAB reclama més recursos perquè les escoles comptin amb “vetlladors”, figura que recull la llei.

La Sección de Derecho de la Infancia y Adolescencia del Colegio de la Abogacía de Barcelona reclama más recursos para reivindicar los derechos de los niños, niñas y adolescentes con discapacidadES.
Tue Dec 13 00:00:00 CET 2016

Barcelona 13/12/2016.-  En este sentido, Rosa Maria Barberà, vicedecana del ICAB, ha recordado que "los niños con discapacidad deben gozar plenamente de todos los derechos y libertades fundamentales, disfrutando en igualdad de condiciones que los demás niños, niñas y adolescentes, tal y como está recogido en la convención de las Naciones Unidas para defender los derechos de las personas discapacitadas".

La educación es un factor clave en la evolución de los niños. Por este motivo, Xavier Puigdollers, presidente de la sección de Derecho de la Infancia del Colegio de la Abogacía de Barcelona, ha reclamando "la necesidad de que las escuelas puedan contar con ‘apoyos de calidad’ para los niños, niñas y adolescentes que sufren alguna discapacidad, tal como establece la ley” y ha afirmado que "si se consiguiera la escuela inclusiva sería un gran paso adelante".

Esta ha sido una de las principales reivindicaciones que han tenido lugar hoy en el Colegio de la Abogacía de Barcelona en el marco del acto institucional realizado para conmemorar el 10º aniversario de la firma de la Convención de las Naciones Unidas en defensa las personas discapacitadas.

En este acto conmemorativo y reivindicativo ha participado la vicedecana del Colegio de la Abogacía de Barcelona, Rosa María Barberà, el presidente de la Sección de Derecho de la Infancia y Adolescencia, Xavier Puigdollers, la maestra, logopeda y coordinadora del Centro de Apoyo a la Escuela Inclusiva del Centro CEE ASPASIM, Núria Capellas, y Sonia Fabra, responsable jurídica de DINCAT, entidad que agrupa a más de 300 entidades sin ánimo de lucro que defienden los derechos y dan servicios a las personas con discapacidad intelectual.

Desde DINCAT, Sònia Fabra, ha destacado que en Cataluña los datos correspondientes a 2015 indican que hay 13.029 personas que tienen reconocida una discapacidad intelectual, con edad de 0 a 15 años, es decir, se trata de un porcentaje del 24,52%. Mientras que de 16 a 19 años tienen la discapacidad intelectual reconocida 4.448 personas. Y ha añadido "estas personas son ciudadanos de pleno derecho y todos nosotros tenemos la obligación de defender y luchar para que sean respetados sus derechos".

 La coordinadora del Centro de Apoyo a la Escuela Inclusiva del Centro CEE ASPASIM ha destacado que la convención de las Naciones Unidas sobre las personas discapacitadas habla de inclusión en centros de educación de los niños discapacitados. Capellas ha afirmado que en Cataluña durante el curso 2014-2015 un 61% de los niños discapacitados estaban en centros de educación ordinaria y un 39% en centros de educación especial. En cambio, si se tienen en cuenta los datos de matriculación de los últimos 4 años se observa cómo han aumentado y llegan a los 1.000 niños y niñas matriculados en centros de educación especial.

Capellas ha destacado que a pesar de los progresos que se han hecho en la escuela inclusiva (donde el alumno debe aprender en el aula, con sus compañeros discapacitados o no, y todos en la misma escuela) debe seguir trabajando para facilitar a todas las escuelas las pautas para ser capaces de garantizar el aprendizaje de todo alumno en base a sus capacidades y potencialidades, es decir, para ser inclusivas.

Capellas también ha explicado que el 'Decreto de la atención educativa al alumnado en el marco de un sistema inclusivo' reconoce la reconversión de los centros de educación especial en centros de recursos para la escuela ordinaria y esto es un paso adelante para garantizar apoyos de calidad a dicha escuela".

Para finalizar el acto reivindicativo, tanto los ponentes como algunos asistentes al mismo han dejado la huella de sus manos con pintura de varios colores como muestra de apoyo y defensa de los derechos de los niños con discapacidad.

Nota aclaratoria
El comunicado de prensa que acaba de recibir por parte de la Sección de Derecho de la Infancia y Adolescencia es una nota elaborada y enviada a los medios por parte de esta Sección del Colegio de la Abogacía de Barcelona.

Las Secciones y Comisiones del ICAB promueven el debate jurídico y fomentan la participación de las personas colegiadas en los diferentes ámbitos de interés profesional. Sin embargo las actuaciones u opiniones que defienden no representan necesariamente la opinión de la Junta de Gobierno de esta corporación.

El Colegio de la Abogacía de Barcelona es la voz oficial de esta corporación y se manifiesta a través de su Junta de Gobierno

Sección de la Infancia y Adolescencia del ICAB


La Sección de Derecho de la Infancia y Adolescencia del Colegio de la Abogacía de Barcelona tiene como objetivo concienciar la sociedad sobre los derechos y deberes de los niños -porque son el futuro de nuestra sociedad-, formar a los abogados/as interesados en la causa y actuar ante cualquier situación denunciable.

Contact

Share

It may interest you

  • Press releases | Headlines

    El ICAB analiza los retos presentes y futuros de la justicia penal

    Será los días 10 y 11 de abril con motivo de la celebración del ‘I Congreso de Derecho Penal’, que se celebrará en la sede del Colegio de la Abogacía de Barcelona
  • Human Rights Observatory | Press releases

  • Biblioteca | Sant Raimon de Penyafort | Headlines

TÚ PUEDES CONTROLAR EL USO DE LAS COOKIES.

En el ICAB utilizamos cookies en nuestra página. Algunas son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la página, y otros son opcionales y se utilizan para:

  • Medir cómo se utiliza la página web.
  • Habilitar la personalización de la página web.
  • Para funciones de publicidad, marketing y redes sociales.

Al hacer clic en 'Aceptar todas', aceptas la instalación de todas las cookies. Si prefieres configurar tú mismo / a o rechazarlas, haz clic en 'Configuración de cookies'.

Para obtener más información, visite nuestra política de cookies.

×